sábado 23  de  marzo 2024
LITERATURA

Así ha transcurrido el último día de la Feria del Libro de Miami

Entre novelas, versos, literatura LGTBQ y debates sobre ética periodística, los amantes de la literatura se despidieron de la mayor fiesta literaria de Miami
Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI.- Con un rico programa de actividades y miles de visitantes, la trigésimo cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Miami culminó este fin de semana.

A través de una masiva asistencia de público, la fiesta literaria ha demostrado que Miami apunta a un crecimiento cultural. Así lo constató Eduardo Padrón, presidente del Miami Dade College, satisfecho con la gran cantidad de personas que llenaron de vida las instalaciones del Wolfson Campus.

"Esto es educación en su mejor faceta, donde el público viene, no obligado, sino por su propio peso, y van a encontrar algo que los llena, que los satisface, que los hace mejores personas", comentó Padrón.

Escritura femenina colombiana

María Clara Ospina, Pilar Vélez y Patricia Engel
María Clara Ospina, Pilar Vélez y Patricia Engel, en el panel
María Clara Ospina, Pilar Vélez y Patricia Engel, en el panel "Reescrituras femeninas de la realidad de Colombia".

La sensibilidad de varias autoras colombianas contagió a la audiencia que en la mañana de este domingo acudió a una de las salas de presentación. En el panel, titulado "Reescrituras femeninas de la realidad de Colombia", contó con la presencia de las escritoras Pilar Vélez, Patricia Engel y María Clara Ospina.

Coincidieron en la mesa las interpretaciones más íntimas de las escritoras, que a través de sus obras convierten el mundo en literatura, describen con delicadeza lo conocido y lo ajeno, la alegría y también la tristeza.

María Clara Ospina presentó su obra "El sembrador de mariposas", una historia de amor y engaños ligada a la migración de las mariposas monarca de Canadá hasta México.

Por su parte, Patricia Engel habló del libro de narrativa "Vida", primer título de la autora, escrito hace unos 8 años.

"El primer libro es el que te sale con urgencia. Es el más íntimo, porque lo escribí para mí sola. En esa época todavía estaba escribiendo para acompañarme a mí misma. Por eso siempre va a ser un libro muy especial para mí", confesó Engel.

Posteriormente, leyó uno de los cuentos del libro, "Madre patria", que se remonta a la infancia de Sabina, personaje principal que hila todos los cuentos. Sabina, hija de colombianos que vive en Estados Unidos, se enfrenta a la convivencia entre dos culturas en los años 80.

La intención de la autora es presentar a Sabina como una amiga para el lector, de manera que no juzgue sus actos y que por el contrario la acompañe en su camino.

Finalmente, Pilar Vélez se refirió al proceso de 10 años que le tomó escribir "El expreso del sol", novela que definió como "un viaje contado en estaciones que comienza con un huracán", basada en la vida de su familia y los procesos políticos en los que se vio involucrada.

Poesía anclada en desarraigos

Reinaldo García Ramos, Gustavo Pérez Firmat, Ana Vidal Egea y Omar Villasana. 2.JPG
Los escritores hispanounidenses Reinaldo García Ramos, Gustavo Pérez Firmat, Ana Vidal Egea y Omar Villasana.
Los escritores hispanounidenses Reinaldo García Ramos, Gustavo Pérez Firmat, Ana Vidal Egea y Omar Villasana.

Abrió la sesión "Poetas hispanounidenses" el cubanoamericano Reinaldo García Ramos, con su poemario "Espacio circular", libro atípico que además de los poemas cuenta con una entrevista.

García Ramos tiene una larga trayectoria literaria que se remonta a los años 60 en Cuba, y luego a su trabajo en el exilio tras abandonar la isla durante el éxodo del Mariel. Fue uno de los directores de la revista "Mariel" junto a Reinaldo Arenas y otros escritores.

En uno de sus poemas, suerte de memorias del recién exiliado, cuenta cómo durante una fiesta, la música y la marihuana le hicieron olvidarlo todo por un rato, ser feliz. "Esa noche me di cuenta de que Cuba había quedado atrás", afirmó.

El cubanoamericano Gustavo Pérez Firmat presentó una selección de poesía y prosa titulada "Sin lengua, deslenguado", ensayo poético sobre la confluencia en su vida y en su literatura del español y el inglés, y por supuesto, también del spanglish.

Definió a su libro de poemas como "una suma choteológica", haciendo un guiño al carácter leve y al choteo cubano descrito por Jorge Mañach.

Le siguió la española Ana Vidal Egea, quien compartió algunos detalles autobiográficos de su libro "Cuaderno de Asia". El libro fue escrito a partir de un viaje que hizo por China, India, Tailandia, Vietnam y Laos, después de que un examen revelara la presencia de células cancerígenas en su cuerpo, y que su pareja se encontrara luchando contra el alcoholismo.

Al final de este panel, el mexicano Omar Villasana leyó algunos poemas de su libro "Árbol de tu olvido", que con una síntesis del lenguaje aborda las ausencias y el sufrimiento del que ama.

Los medios de comunicación y el juicio público

Maria Len-Rios, Mike Wilson, Enrique Acevedo y Earnest Perry
Maria Len-Rios, Mike Wilson, Enrique Acevedo y Earnest Perry.
Maria Len-Rios, Mike Wilson, Enrique Acevedo y Earnest Perry.

Como parte de las actividades de la tarde, el panel "Fake News and real controversy: the media and public trust" se centró en el desafío de ofrecer un producto noticioso confiable a la audiencia, tema latente en las redacciones de los medios de comunicación.

La mesa estuvo integrada por los periodistas Maria Len-Rios, Mike Wilson, Enrique Acevedo y Earnest Perry.

Con la enorme cantidad de información que está haciendo ruido en los medios, los periodistas se enfrentan a la desconfianza de la audiencia y a ser juzgados como embusteros en algunos casos.

También debatieron la necesidad de enseñar a las nuevas generaciones de periodistas "que la historia no es sobre ellos, sino acerca de las personas que entrevistan", como indicó Earnest Perry, profesor en Missouri School of Journalism.

Enrique Acevedo, periodista de Univision, se refirió al papel de los medios hispanos a la hora de informar a su comunidad de 55 millones de inmigrantes en Estados Unidos. Detalló la importancia de confirmar las fuentes a pesar de la estrechez de tiempo a la que se enfrentan, por ejemplo, las redacciones de noticias.

Refiriéndose a los retos del periodista a la hora de llegar a la comunidad, Acevedo comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS que en su caso, en Univision, se trabaja con un punto de vista, “y ese punto de vista es prohispano”, aseveró.

Personalmente, se refirió a la importancia de la experiencia y la formación en el trabajo del periodista, además de los riesgos que corre en su día a día.

“Es un trabajo de rigor, de profesionalismo, que viene con el tiempo que uno pasa en la calle como reportero desarrollando estas habilidades periodísticas, con lo que inviertes en tu formación. Y hay que saber que morimos y vivimos con la credibilidad. Y la credibilidad no es solamente que la gente sepa que lo que estás haciendo es cierto o no, sino cuidar tu oficio. Una coma, un apellido, una pronunciación, un error, de hecho, es tan grave y tiene tanto impacto en tu credibilidad como lo tienen temas como inmigración y salud. La credibilidad se pierde hasta en un acento mal puesto”, concluyó.

Queers, lesbianas y bocas abiertas

El libro Cuba Queer
El libro Cuba Queer, antología teatral preparada por Ernesto Fundora.
El libro Cuba Queer, antología teatral preparada por Ernesto Fundora.

Otro de los paneles de la tarde estuvo dedicado a la literatura de temática LGTBQ. La escritora Odette Alonso, cubanoamericana, presentó el libro "Con la boca abierta", que recoge historias de mujeres con la voluntad suficiente como para luchar por sus sueños.

El poeta cubano Carlos Pintado también preparó una antología, "Mañana hablarán de nosotros", en este caso dedicada a la poesía, con obras de un total de 20 autores cubanos en torno a la homosexualidad.

Por su parte, Ernesto Fundora, profesor y ensayista cubano, propuso un interesante abordaje del tema gay a través del teatro. Con su antología "Cuba Queer: una historia del teatro gay cubano", una recopilación de 27 textos de dramaturgos cubanos tanto en la isla como en el exilio.

Fundora explicó a DIARIO LAS AMÉRICAS cómo un proyecto anterior devino en este libro, que le tomó “casi tres años en un trabajo paciente de revisión de la mayor cantidad de literatura posible y de dramaturgia escrita sobre ese tema”.

También se refirió al criterio de selección para la antología.

“Era un archivo inmenso de autores y obras, y fue difícil reducirlo a un número determinado que estuviera sustentado en un criterio de selección y que fuera un proyecto editorialmente viable, porque son 27 obras pero pudieran ser 60”, señaló.

"Esta es mi discoteca literaria"

La cubana Marisa Prado, quien asistió a la mayoría de las jornadas de la feria, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS su impresión de este evento cultural.

"La feria es como la Navidad adelantada, me paso todo el año esperando este momento. Me encanta ver a la gente aquí, amontonándose para ver un libro. Esta es mi discoteca literaria, una 'molotera' de gente que viene a leer y aprender", señaló Marisa.

Sin embargo, se sintió ansiosa al no poder asistir a todos los eventos.

"Pero tengo una queja, y sé que quizás no se pueda arreglar. Y es que hay muchas presentaciones buenas que coinciden, y yo quisiera clonarme para estar en todas, pero bueno, hay que elegir", concluyó.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar