
Daniella Levine Cava recorre junto a otros dirigentes locales el centro federal de vacunación del North Campus del Miami-Dade College con capacidad para inmunizar, sin cita previa, a 21.000 personas a la semana
MIAMI.- Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado Mimi-Dade, visitó, junto a líderes locales, el nuevo centro de vacunación, administrado por la utoridad federal de mergencias FEMA, ubicado en el North Campus del Miami-Dade College.
Acompañaron a la alcaldesa, en el recorrido, de este viernes 5 de marzo, los comisionados condales Oliver Gilbert, Jean Monestime, René García, además de la presidenta de la fundación MEEK, Lucía Davis-Raiford.
“Estamos aquí para asegurarnos de que las vacunas lleguen a las personas y dar testimonio de que hemos alcanzado el punto, a partir del cual, comenzamos a superar la pandemia. Eso es lo que está pasando en este centro de vacunación federal”, sostuvo Levine Cava.
Manifestó estar “contentísima de que el Gobierno federal haya incrementado la distribución en Miami-Dade”.
La edil reconoció haber presionado durante meses para garantizar las suficientes dosis en el condado. “Los residentes han estado desesperados por estas vacunas. Especialmente las personas de la tercera edad que han permanecido aisladas durante tanto tiempo, ansiosas por ver llegar este momento: el comienzo de una nueva vida”.
El centro de vacunación de North Miami-Dade College, ubicado en 11380 NW 27th Ave, Miami, está abierto los siete días de la semana, de siete de la mañana a siete de la noche, y administra 2.000 vacunas diarias sin cita previa a la personas que cumplan el rango de edad y prioridad estipulado.
“Cuán extraordinario, cuán eficiente es el servicio que están dispensando hoy aquí", señaló la alcaldesa condal.
Además, desde este complejo de vacunación parten cada día dos unidades móviles que se desplazan a zonas adyacentes para administrar otras 1.000 vacunas. “Si sumamos estos esfuerzos, en este centro se estarán inoculando 3.000 personas al día, unas 21.000 personas a la semana”, subrayó.
“Estamos identificando las áreas más vulnerables del condado, por sus ingresos, por la cantidad de casos de COVID-19 y por el número de personas que no hayan recibido las vacunas. Allí vamos a concentrar nuestros esfuerzos”, puntualizó la alcaldesa.
Actualmente se pueden vacunar, además de maestros sin restricción de edades, las personas con problemas de salud, siempre que su médico firme una planilla que se encuentra disponible en miamidade.gov/vacine en Internet.
“No importa dónde las personas vivan o cuál sea su zona postal o sus ingresos. Estos centros están a disposición de todas las personas elegibles”, recalcó.
La alcaldesa anunció que un equipo de trabajo, llamado Vacuna Ahora o Vaccine Now, ha sido creado con el objetivo de garantizar el acceso a las vacunas.
“Ellos irán puerta a puerta para asegurar que las personas reciban toda la información necesaria para poder vacunarse”, añadió.
Levine Cava quiso dejar un mensaje para todos los residentes: “La vacuna ha demostrado ser segura y efectiva para prevenir el COVID-19. Vacunarse es la manera más rápida de protegerte a ti, a tus seres queridos y a toda la comunidad. Y así poder superar la pandemia. Es la mejor manera de comenzar a reconstruir una economía más fuerte que nunca”.
Por su parte, el gobernador Ron DeSantis, durante una reciente visita a Orlando, anunció cuatro nuevas medidas para aumentar las capacidades de vacunación.
Según sostuvo, pidió a FEMA identificar sitios de pruebas del COVID-19 que se puedan convertir en centros federales de vacunación; implementar vacunas en comunidades desatendidas, aprovechando los lugares de culto y otros lugares donde se puedan administrar las inyecciones; contratar a 1.000 enfermeras para apoyar los esfuerzos de vacunación y continuar priorizando a las residencias de la tercera edad.
cmenendez@diariolasamericas.com
@menendezpryce