SAO PAULO.- El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil condenó este miércoles al expresidente de Petrobras José Sergio Gabrielli y a un exdirector de la estatal por las irregularidades registradas en la compra de la refinería de Pasadena, en Estados Unidos.
Gabrielli y el exdirector del Área Internacional de Petrobras Nestor Cerveró deberán pagar conjuntamente 79,9 millones de dólares, así como una multa individual de 10 millones de dólares, para resarcir a la petrolera por el perjuicio ocasionado con la compra de la refinería.
La adquisición de la refinería, que costó cerca de 1.200 millones de dólares, ocurrió a finales de 2006, durante el Gobierno del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, y la propia empresa admitió que resultó ser un "mal negocio".
La compra por parte de Petrobras también está siendo investigada por los fiscales federales, que argumentan que la refinería le costó a la petrolera mucho más de lo que valía y que se habrían pagado sobornos.
La transacción fue aprobada por el Consejo de Administración de Petrobras en una sola reunión y sin que los documentos presentados por los técnicos citaran dos cláusulas lesivas para la empresa.
La mitad del capital de la refinería fue adquirido a la firma belga Astra Oil por 360 millones de dólares, pese a que esa empresa había pagado un año antes 42,5 millones de dólares por la totalidad.
Petrobras fue luego forzada a desembolsar otros 820 millones de dólares por la otra mitad del capital, debido a una cláusula en el contrato que obligaba a la firma brasileña a adquirir el 50 % restante en caso de divergencias entre los socios.
Esa cláusula y otra que obligaba a Petrobras a garantizarle un beneficio mínimo a Astra Oil mientras compartieran la refinería, independiente de las ganancias o pérdidas, no fueron presentadas al Consejo de Administración.
Petrobras colocó la refinería a la venta este año, en el marco de un ambicioso plan de venta de activos, puesto en marcha en 2015, con el que pretende una reestructuración para reducir su tamaño y adecuarse a una coyuntura negativa provocada por la caída de los precios internacionales del crudo en los últimos años.
FUENTE: EFE