jueves 10  de  julio 2025
ESCÁNDALO EN EL ISTMO

Detienen en Panamá a exministro de Economía acusado de corrupción

Frank De Lima, funcionario en la pasada administración de Ricardo Martinelli, enfrenta una investigación por el escándalo de malos manejos de los fondos en el Programa de Ayuda Nacional (PAN). En paralelo, la Corte Suprema de Justicia de Panamá anunció que seguirá investigando al expresidente Martinelli, a pesar de que su defensa solicitó declarar nulo el proceso por supuestas irregularidades en la tramitación del mismo.

REDACCIÓN DLA / DPA / EFE

El exministro de Economía y Finanzas de Panamá Frank De Lima fue detenido en la capital de ese país, en medio de una investigación incoada luego de un escándalo de corrupción en el estatal Programa de Ayuda Nacional (PAN), confirmaron este martes autoridades del Ministerio Público de ese país.

Medios locales, como La Prensa, informaban en la mañana que "el también dirigente de Cambio Democrático (CD) salió a las 10:30 p.m. del edificio Avesa, sede de la fiscalía, esposado y vigilado por agentes de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ)". Otros medios como La Estrella de Panamá mostraban las fotografías del exfuncionario cuando era trasladado al organismo.

La Fiscal Primera Anticorrupción, Tania Sterling, formuló cargos a De Lima - funcionario en la pasada administración de Ricardo Martinelli - por la supuesta comisión del delito de peculado y ordenó su detención preventiva, tras el examen de un voluminoso expediente. Asimismo, ordenó la retención de 2,5 millones de dólares a Carlos Caneto Araúz, imputado en el mismo proceso.

LEA TAMBIÉN: Expresidente Martinelli demandará internacionalmente a Panamá

Sin embargo, De Lima acotó: "No tengo ninguna responsabilidad en este caso porque, en estricto derecho, no puede haber delito por cumplir con la función de asignar los fondos para una contratación pública". Añadió que el Ministerio de Economía y Finanzas no es una entidad de fiscalización, sino de asignación de fondos públicos.

Presuntas irregularidades

El ex ministro, el segundo en ser detenido en la administración del presidente Juan Carlos Varela, fue acusado de anomalías en compras del Estado. El primer ex ministro detenido es Guillermo Ferrufino, ex jefe de la cartera de Desarrollo Social, involucrado en un presunto "enriquecimiento ilícito".

La denuncia por irregularidades en la compraventa de arroz, lentejas y frijoles, a través del PAN, fue interpuesta a finales de 2014 por el actual director de esta institución, Rafael Stanziola, quien ordenó una auditoría interna.

Stanziola estimó entonces el peculado en 1,7 millones de dólares, tras la negociación de casi cinco millones de dólares en granos. Al respecto, el ex embajador de Panamá en la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez solicitó investigar a De Lima por su supuesta participación en esas contrataciones.

¿Persecución?

Uno de los contratos más cuantiosos, por 4,5 millones de dólares, fue adjudicado a la empresa Hialing Corporation, S.A., vinculada al hermano del ex presidente Ricardo Martinelli, quien dirigió los destinos de Panamá de 2009 a 2014. El ex mandatario está fuera del país y debe acudir a una audiencia por denuncias de corrupción.

LEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli, atascado en su propia telaraña

El ex secretario de Comunicación de Estado Luis Eduardo Camacho calificó como "una injusticia" la indagatoria y posterior detención de De Lima, debido a que el ex ministro se presentó en forma voluntaria a declarar y esclarecer hechos en el proceso iniciado por la Fiscalía Anticorrupción.

Camacho sostuvo que hay una "persecución política" desatada en contra de Martinelli y ex funcionarios en su gobierno, a quienes el presidente Varela considera rivales.

Audiencias Martinelli

Mientras detenían al exministro De Lima, La Corte Suprema de Justicia de Panamá reconfirmó que seguirá investigando al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) por corrupción, a pesar de que su defensa solicitó este lunes en una audiencia de control declarar nulo el proceso por supuestas irregularidades en la tramitación del mismo.

Medios locales, como La Prensa, destacaban la ausencia del acusado en su propia audiencia. 

LEA TAMBIÉN: Levantan el fuero penal contra el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli

La defensa de Martinelli denunció que el proceso tiene "vicios", entre ellos que al exmandatario se le está aplicando el Código Procesal Penal en vez del Código Judicial, que es la ley que estaba vigente cuando supuestamente se cometieron los hechos.

"Los hechos ocurrieron en septiembre de 2011 cuando aún no había entrado en vigor el Código Penal Procesal", dijo Rogelio Cruz, que forma parte del séquito de abogados que defienden al exmandatario panameño.

LEA TAMBIÉN: Acusan al expresidente panameño Martinelli de beneficiarse de red de corrupción

Abstención

El juez de garantías del proceso, Jerónimo Mejía, se abstuvo de emitir un pronunciamiento sobre el recurso de nulidad, pero apuntó que las solicitudes de nulidad "son posteriores a la imputación" y que actualmente no pesa ningún cargo sobre el expresidente panameño.

"En este momento no tengo la facultad para pronunciarme frente al proceso de nulidad porque estoy en fase de investigación (...). Hablar ahora de nulidades no es ni indicado ni apropiado", añadió el magistrado.

El proceso contra Martinelli se encuentra en etapa inicial, específicamente en la fase de investigación. Una vez que esta termine, dará comienzo a la fase intermedia que vendría seguida por el juicio oral, explicó el juez de garantías en la audiencia.

El escandalo

A Martinelli, quien salió del país el pasado 28 de enero y que según sus abogados se encuentra en Miami (EE.UU.), se le vincula con la firma de un contrato con supuestos sobrecostes para la compra de comida deshidratada.

LEA TAMBIÉN: Martinelli está en Miami "feliz" porque va a ser investigado en Panamá

La compra, de 45 millones de dólares, se hizo a través del gubernamental Programa de Ayuda de Nacional (PAN), cuyo exdirector Giacomo Tamburelli se encuentra en arresto domiciliario y fue quien apuntó a Martinelli por los delitos.

Cruz dijo a la salida de la audiencia celebrada este lunes en Panamá que el equipo de abogados del expresidente presentará nuevos recursos de nulidad y que tiene "más acciones en mente".

Martinelli insiste en su inocencia y denuncia que es víctima de una "persecución política" por parte de su sucesor en la Presidencia de Panamá y antiguo aliado electoral, Juan Carlos Varela.

Varela, por su parte, ha reiterado que su Administración respeta la separación de los poderes y ha sostenido que el sistema judicial permite a Martinelli ejercer su defensa. 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar