GUATEMALA. EFE
Otto Pérez Molina dice que la Fiscalía busca "armar caso" con testimonios falsos. El juez Miguel Ángel Gálvez ordenó suspender la audiencia en la que se decidía si el exmandatario de Guatemala y la exvicepresidenta Roxana Baldetti van a juicio por corrupción
GUATEMALA. EFE
El expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina denunció estar "retenido ilegalmente" desde hace meses, concretamente desde el pasado diciembre, momento para el que estaba programado el inicio de la etapa intermedia del proceso en su contra y que fue suspendida por haber recursos pendientes.
En una conferencia de prensa improvisada tras la decisión del juez de aplazar el inicio de esta audiencia, Pérez Molina, en prisión desde septiembre pasado, lamentó este retraso, que, según él, incumple con los plazos establecidos en la ley y viola el debido proceso, los tiempos judiciales y los derechos humanos de los acusados.
En menos de una hora. el juez Miguel Ángel Gálvez decidió suspender la audiencia en contra del expresidente, la exvicepresidenta Roxana Baldetti y otros 30 acusados por la trama de corrupción "La Línea", al entender que alguno de los recursos pendientes puede anular todo el proceso.
Este retraso inesperado también sorprendió a Pérez Molina y su defensa, que según él estaban "preparados" para enfrentar este requerimiento procesal y así poder demostrar, según él, su inocencia.
"En esta intermedia, lamentablemente, se está incumpliendo con los plazos que el mismo código procesal establece", manifestó el expresidente, quien recordó que están en prisión preventiva desde el pasado 3 de septiembre y desde el 21 de diciembre, con más de tres meses de retraso, espera esta etapa intermedia.
El expresidente guatemalteco en una celda en el juzgado. (EFE)
Esta demora, agregó, no es por su culpa, sino que se debe a "una falta de organización", y añadió que como no es su responsabilidad, sino de las autoridades, se debe solucionar, para evitar las violaciones al proceso y a los derechos humanos.
Pérez Molina está acusado por la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) de ser el líder de la trama de corrupción aduanera "La Línea" junto con Baldetti, que ayudados por una treintena de personas defraudaron millones de dólares al Estado.
La Fiscalía “arma caso”
El expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina afirmó que Fiscalía solo está ganando tiempo para "armar un caso" en su contra con "testigos protegidos" y declaraciones falsas.
Pérez Molina afirmó a periodistas que la suspensión del inicio de la etapa intermedia del proceso, para dirimir si habrá o no juicio en su contra por corrupción, es "para terminar de armar un caso" con declaraciones que, según explicó, no son acordes a la verdad.
El exmandatario reiteró, además, que todo se debe a la "injerencia" de EEUU, a través de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), una "herramienta" de la embajada estadounidense en el país centroamericano, según él.
LEA TAMBIÉN: