BOGOTÁ — Tareck El Aissami, ministro del Poder Popular de Petróleo, y pieza clave del régimen de Nicolás Maduro, sería el cerebro del billonario negocio de exploración de gas de empresa venezolana en Colombia, así lo revela en una investigación el periodista Roberto Deniz, fundador del medio Armando.Info, entrevistado por el portal web Semana.
La investigación indica hallazgos sobre un multimillonario negocio de exportar gas desde Colombia a Venezuela, ideado por El Aissami. Los planes del negocio se habrían creado mucho antes de la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia.
"Es cierto que el negocio se está dando y que tiene unos actores, unas empresas ya beneficiadas y unos empresarios del lado venezolano que fueron tejiendo esto en simultáneo a la carrera de Gustavo Petro hacia la presidencia. Todo comenzó el año pasado desde Venezuela con el aval de PDVSA- estatal petrolera venezolana nacionalizada y en manos de la dictadura- y el aval del poderoso ministro del Petróleo del régimen, Tareck El Aissami", explicó a Semana el periodista venezolano.
Sobre la idea de exportar el gas, Deniz aclara que existe el gasoducto binacional Antonio Ricaurte, entre ambas naciones vecinas. Sin embargo, se encuentra inactivo desde hace varios años aunque tiene una capacidad para transportar millones de pies cúbicos de gas al día. "Lo que trascendió en su momento fue que el acuerdo de PDVSA con una empresa llamada Prodata Energy en Venezuela y una empresa llamada Energy transitions en Colombia sería de 25 millones de pies cúbicos diarios. Esto evidentemente son unos cuantos millones de dólares", explicó a Semana.
El gasoducto se inauguró durante la presidencia de Álvaro Uribe en Colombia y la dictadura de Hugo Chávez en Venezuela. Fue un proyecto binacional cuya extensión es de 224 kilómetros que unen campo Ballena en La Guajira con un costado del del Lago de Maracaibo. Al momento de su construcción ya existía un acuerdo de negocio entre Venezuela y Colombia. Ecopetrol y empresas colombianas iban a enviar gas a Venezuela, cosa que en efecto ocurrió. Esstuvo en funcionamiento hasya 2013 cuando la crisis económica y social arropó a Venezuela con la llegada de Nicolás Maduro al poder y el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Los protagonistas del negocio
Las investigaciones periodísticas impulsadas por Deniz arrojaron que ahora, que el régimen de Maduro y su aliado político Gustavo Petro, desean poner en funcionamiento de nuevo el gasoducto, existen dos creadores del proyecto, ambos extremadamente cercanos a Tareck El Aissami.
"Uno es el señor Bernardo Arosio Hobaica, que es un empresario del sector de la construcción, no de la energía o del gas. Y otro es Jorge Jara Salas, un ingeniero peruano venezolano. Estos dos empresarios lo que hacen es adquirir una empresa que tiene mucha tradición, prestadora de servicios petroleros en Venezuela que fue fundada en los años 70. Los dos le cambian el nombre y los socios, justo antes de la segunda vuelta presidencial en Colombia. Ellos dos compran antes Prodata Energy, a la postre beneficiada por Pdvsa. Es decir, mientras ellas se estaban adueñando de la empresa es evidente que tenía que haber algún tipo de información de que probablemente esta empresa iba a ser beneficiada por por Pdvsa para hacer la designada para exportar el gas venezolano a Colombia. Además, mostramos que del lado colombiano, hay una empresa llamada Energy Transitions, fundada en 2019 que tiene relaciones societarias con Jorge Jara. Hasta el momento, no sabíamos quiénes eran los beneficiarios de este negocio".
PETRO Y MADURO
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la izquierda, le da la mano del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, en las escaleras de Miraflores, en Caracas, Venezuela, el martes 1 de noviembre de 2022.
AP
El interés en el gasoducto
Hasta el momento, no han habido declaraciones públicas entre los países que puedan dar pistas sobre el interés que puede existir en la reactivación del gasoducto. "Todos los involucrados en este negocio alegan unos acuerdos de confidencialidad, aún cuando estamos hablando de un bien público como el gas. No se conoce que en este proceso existiera una licitación y uno se pregunta, del lado venezolano, dónde está el negocio, para PDVSA. ¿Por qué acuden a una empresa privada para que distribuya el gas? Del lado colombiano hay otros temas de estrategia y de seguridad energética. Muchas voces han alertado la inconveniencia de depender del gas venezolano, sobre todo tomando en cuenta la naturaleza de un régimen como el de Nicolás Maduro. Hemos visto todo el debate que hay en Colombia sobre si se van a dar licencias para nuevas exploraciones. Entonces al final hay que ver si Colombia está dispuesta a ceder sus proyectos propios energéticos de exploración y explotación de gas en Colombia a costa de depender del suministro de energía de Caracas", comenta Deniz.
¿Quién es El Aissami en Venezuela?
Es una de las figuras más poderosas del espectro político en Venezuela. Siempre ligado al fallecido dictador Hugo Chávez. Ahora, con Nicolás Maduro, El Aissami ha asumido diversos ministerios vinculados a la parte económica. Fue sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y está incluido en sus lista, "fue señalado también por autoridades internacionales de facilitar, por ejemplo, la emisión de pasaportes venezolanos a ciudadanos que no eran venezolanos, sino ciudadanos del Medio Oriente. Precisamente es señalado de ser la figura en Venezuela que tiene relaciones con todo ese digamos ese mundo y ese espectro político del Medio Oriente", expresa Deniz.
FUENTE: REDACCION