CARACAS.-DPA
La comisión acusó a los gobernantes de Guyana de estar motivados por "oscuros intereses transnacionales y aupados por centros corporativos imperiales", desconociendo el acuerdo de Ginebra e irrespetando el mecanismo del buen oficiante
CARACAS.-DPA
El Gobierno venezolano rechazó este sábado las recientes acciones de Guyana, que afirmó están impulsadas por "centros corporativos imperiales", que buscan desconocer los acuerdos de Naciones Unidas para una solución al diferendo sobre la soberanía del territorio Esequibo.
La Comisión Presidencial para la Garantía de la Integridad Territorial se reunió para examinar el reclamo venezolano y emitió un comunicado en el que repudia que el Gobierno de Guyana intente desconocer el acuerdo de Ginebra, que propuso en los años de 1960 la búsqueda de una salida negociada a través del mecanismo del buen oficiante de la ONU.
Dijo que Guyana defiende el llamado laudo arbitral de París, de 1899, que le adjudicó el territorio Esequibo. Una denuncia de Venezuela contra el laudo fue admitido en la ONU.
El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, quien encabezó la reunión de la comisión, dijo que el laudo es "uno de los instrumentos jurídicos más vergonzosos del derecho internacional público", pues pretendió despojar a Venezuela del territorio en reclamación.
LEA TAMBIÉN: Guyana pide a Google retirar mapas con soberanía de Venezuela sobre Esequibo
La comisión acusó a los gobernantes de Guyana de estar motivados por "oscuros intereses transnacionales y aupados por centros corporativos imperiales", desconociendo el acuerdo de Ginebra e irrespetando el mecanismo del buen oficiante.
La declaración ratifica la oposición venezolana de considerar nulo e írrito el laudo arbitral de París.
En la cita participaron la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez, y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, entre otros funcionarios.
El comunicado denuncia que con el laudo de París, hace 116 años, Venezuela sufrió un fraude ejecutado por acción de "agentes imperiales" que pretendieron despojar al país del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados.
Además, recalcó la "indignación" de Venezuela por aquel "nefasto" laudo, que "mostró la cara más vil de la depredación sistemática que el imperio británico perpetró contra la integridad territorial de muchas naciones del mundo".
LEA TAMBIÉN: Transnacionales explotan el Esequibo desde hace más de 12 años
Indicó que al otorgarle la independencia a Guyana, en 1966, le endosó como herencia la controversia territorial.
Agregó que el acuerdo de Ginebra de 1966, que es ley para Venezuela y Guyana, reconoció la vigencia del reclamo venezolano, que ha considerado nulo e írrito el laudo de 1899.
La comisión presidencial dijo que los gobernantes recién llegados de Guyana han asumido una "actitud arbitraria, ilegal y unilateral al desconocer el acuerdo de Ginebra y negarse a activar los buenos oficios de acuerdo al derecho internacional".
"Venezuela deplora, una vez más, las absurdas e irracionales acciones desplegadas por el actual gobierno de Guyana para desconocer sus compromisos internacionales, aludiendo a falsas protecciones basadas en mentiras y subterfugios con el propósito de generar una situación de agresión contra Venezuela, con la evidente participación de fuerzas imperiales", aseveró.
Agregó que solo mediante el acuerdo de Ginebra es posible canalizar esta controversia histórica y aseguró que el derecho asiste el reclamo venezolano.
LEA TAMBIÉN: VIDEO: Venezuela acusa a Guyana de "peligrosa" política de provocación en Esequibo