LA HABANA.-EFE
El ministro de Turismo en la isla, Manuel Marrero, anunció que el proyecto ya tiene identificadas las posibles ubicaciones para las futuras instalaciones, según publica la prensa oficial
LA HABANA.-EFE
Cuba proyecta construir unas 108.000 nuevas habitaciones destinadas al turismo, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para 2030 que este lunes debaten delegados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, que culminará mañana en La Habana.
El ministro de Turismo en la isla, Manuel Marrero, anunció que el proyecto ya tiene identificadas las posibles ubicaciones para las futuras instalaciones, según publica la prensa nacional que reporta desde el cónclave, al que no se le ha dado acceso a los medios extranjeros acreditados en el país.
Las nuevas capacidades se sumarán a la creación de "otras actividades extrahoteleras como marinas y campos de golf", señala el diario oficial Granma, portavoz del PCC.
Marrero precisó que en paralelo se llevará a cabo un programa inversionista "para elevar la categoría y los estándares de la planta actual".
"No podemos cometer el error de otros países que, al tener nuevo desarrollo, dejaron en el olvido a los hoteles viejos. El turismo tiene efecto multiplicador y el sector está en condiciones de impulsar el desarrollo de otras áreas de la economía para crear encadenamientos productivos", precisó el ministro.
Para Cuba la aspiración es que "este sector estratégico finalmente se convierta en una locomotora de la economía nacional", un propósito que el presidente cubano Raúl Castro ratificó el sábado pasado durante el extenso informe central con que abrió la jornada inaugural del congreso.
Castro anunció que el programa de inversiones en los hoteles en los principales destinos turísticos de la isla "marcha a buen ritmo" y recordó que se retoma la construcción de emblemáticas instalaciones de lujo en La Habana, "para enfrentar el déficit de habitaciones" actual.
"Cada hotel que se inaugura es una fábrica más que genera dentro de nuestras fronteras ingresos de exportación muy necesarios para el país", insistió el primer secretario del PCC.
Desde 2011 Cuba ha puesto en explotación más de 10.900 nuevas plazas hoteleras y fueron reconstruidas otras 7.000, lo que se une a más de 14.000 habitaciones en las casas de arrendamiento privado o "casas particulares", un sector en incremento y que viene a paliar en parte la alta demanda.
La isla sobrepasó por primera vez en 2015 los 3.5 millones de visitantes, un "boom" que coincide con el deshielo en las relaciones con EEUU y la flexibilización en las restricciones de viajes a los ciudadanos estadounidenses.
LEA TAMBIÉN: