WILMA HERNÁNDEZ
[email protected]
@whernan
En esta ocasión, la compañía rinde homenaje a las seis regiones de Colombia con una colorida puesta en escena, que busca mostrar la diversidad artística del país que vio nacer al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez
WILMA HERNÁNDEZ
[email protected]
@whernan
El Ballet Folklórico de Antioquia regresa a la Capital del Sol en una única presentación, este sábado, a las 8 p.m. en el Miami-Dade County Auditorium.
En esta ocasión, la compañía rinde homenaje a las seis regiones de Colombia con una colorida puesta en escena, que busca mostrar la diversidad artística del país que vio nacer al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
“En nuestro folclor hay mucha diversidad, desde ese carnaval de Barranquilla o las fiestas de San Pacho. Todavía se ve a la gente bailando un pasillo, el mapalé en Cartagena”, expresó a DIARIO LAS AMÉRICAS la directora ejecutiva de la compañía, Zuleima Asprilla.
Compuesto por 14 bailarines y ocho músicos de diversas zonas del país, el ballet hará un recorrido por los bailes típicos como el bambuco, la tambora, la guaneña, el joropo, el currulao, entre otros.
Luego de su presentación en 2012 en Miami, el ballet busca volver a cautivar al público, que Asprilla describió como “caluroso” y “comprometido”.
“Queremos que se enamoren de Colombia a través de la danza”, expresó la ejecutiva que lleva 24 años con la compañía, 10 de los cuales fungió como bailarina.
LEA TAMBIÉN: Regresa la gran fiesta del ballet a Miami
La puesta en escena Colombia Viva, que promete un alto calibre artístico, estará acompañada de la agrupación Tierradentro.
“Hay bastantes ritmos, inclusive intervenciones de Tierradentro que tienen un componente súper mágico. Vamos a parar al público a bailar. Será una noche fantástica donde podrán tener un pedacito de Colombia desde sus asientos”.
En cuanto a la vestimenta, reflejará la colorida geografía del país de la cumbia.
“Hay una mezcla que muestra la diversidad de nuestras montañas, llanuras, valles, que se verán reflejados en el vestuario”.
Fundado en Medellín en 1991 por Albeiro Roldán Penagos y un grupo de bailarines, el Ballet Folklórico de Antioquia es considerado patrimonio cultural de la nación.
“Colombia sigue viva, enérgica. Estamos mostrando que nuevas generaciones de jóvenes, entre las edades 18 y 30 años, están apostando por la danza, por la vida, por Colombia y por un futuro próspero”, puntualizó Asprilla.