BOGOTÁ.- EFE
En una carta publicada este jueves, Gaviria señaló que "la reciente decisión tomada por un tribunal venezolano (...) constituye un grave atentado sobre la libertad de prensa y de expresión, componente fundamental de la democracia y de la Carta Democrática Interamericana"
BOGOTÁ.- EFE
El expresidente colombiano César Gaviria calificó este jueves como un grave atentado contra la libertad de prensa y expresión la decisión de una jueza de Venezuela de impedir la salida de ese país de 3 directores y otros 19 empleados de los principales medios de oposición al Gobierno.
La jueza 12 de Juicio del Área Metropolitana de Caracas, María Eugenia Núñez impuso el pasado martes la prohibición de salir del país a los directores de los medios El Nacional, Tal Cual y La Patilla, a los que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, había demandado por difamación.
LEA TAMBIÉN: Imponen prohibición de salida del país a directivos de El Nacional y otros medios
LEA TAMBIÉN: VÍDEO: Alberto Ravell pide a Tarek William Saab que defienda sus derechos
En una carta publicada este jueves, Gaviria señaló que "la reciente decisión tomada por un tribunal venezolano (...) constituye un grave atentado sobre la libertad de prensa y de expresión, componente fundamental de la democracia y de la Carta Democrática Interamericana".
Se pronuncia sobre Venezuela
Gaviria, que fue presidente de Colombia entre 1990 y 1994 y luego secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en dos mandatos (1994-2004), dijo que por el cargo regional que ocupó se había abstenido de pronunciarse sobre asuntos internos de Venezuela, pero ante la situación actual decidió hacerlo.
"No obstante los acontecimientos recientes me imponen expresarme comoquiera que se trata de una situación en la cual mas allá de las profundas diferencias sobre manejo económico se está poniendo en grave peligro la libertad de prensa y expresión y el respeto por los derechos humanos".
Los directores afectados por la orden judicial son Miguel Otero (El Nacional), Teodoro Petkoff (Tal Cual) y Alberto Ravell (La Patilla), a los que según algunas fuentes se suman otros 19 periodistas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) aseguró que en total son 22 periodistas afectados por la demanda de Cabello, por reproducir una información del diario ABC de España que lo vincula con el narcotráfico.
LEA TAMBIÉN: La SIP condena la prohibición de salir de Venezuela a 22 directivos de medios
"La detención de dirigentes de la oposición y atribuirles responsabilidades penales por las consecuencias de las propuestas y protestas estudiantiles en nada contribuye a encontrar salidas institucionales y democráticas prescritas en la Carta Democrática Interamericana", agregó Gaviria.
El expresidente colombiano dijo, sin embargo, que cualquier solución a la crisis por la que atraviesa Venezuela debe encontrarse por medios pacíficos y democráticos.
"Mi experiencia me enseñó que el diálogo democrático entre Gobierno y oposición como con la sociedad civil pueden ser inmensamente útiles para desactivar las confrontaciones violentas y para evitar la pérdida de vidas lo cual le hace un enorme daño a la democracia venezolana", manifestó.
Gaviria insistió en la necesidad de un diálogo "capaz de moderar el lenguaje de polarización y agresividad que están conduciendo a la actual situación además de la reacción desproporcionada de algunas autoridades a la protesta pacífica".