Miami Beach entra en programa contra el "bullying" en escuelas
<p>Millones de estudiantes son víctimas de ese tipo de violencia en Estados Unidos<br></p>
Invitados al lanzamiento de la campaña contra el acoso escolar. Entre ellos, la alcaldesa Matti Herrera y los comisionados Michael Gongora y Jorge Exposito. (Á. MATA)
El"bullying" o intimidación no es un agresivo juego de niños, es algo muy serio: 13 millones de estudiantes, en Estados Unidos, son víctimas de esta modalidad de violencia. n
Según estudios, en un año el 14% de los estudiantes de secundaria, en este país, pensó en suicidarse ante el desespero de ser víctima de acoso violento. El 6,3% lo intentó. nOctubre es el mes de la prevención y la concientización sobre este fenómeno.
El pasado domingo, la ciudad de Miami Beach, los Comisionados Michael Góngora y Jorge Expósito, la Liga contra la Difamación y la Junta Escolar del Condado Miami-Dade, hicieron pública su alianza para desarrollar en las escuelas el programa llamado"Ni un sólo lugar para el odio". n
De acuerdo con la alcaldesa de la ciudad de Miami Beach, Matti Herrera Bower,"[El bullying] se hace para sacar y dominar a las personas. Cuando se vuelve público, los victimarios empiezan a retroceder". n
Hava Holzhaver, directora para la Florida de la Liga, dice que el programa que está desarrollando en las escuelas busca que los estudiantes dejen de ser pasivos y se conviertan en sujetos activos."Nosotros tenemos un currículo, pero son los estudiantes, en las escuelas, los que adaptan esos contenidos a su propia realidad". n
El programa, entonces, escoge dieciséis jóvenes en cada grado escolar, los entrena en el uso de herramientas para combatir el acoso, y después ellos se convierten en multiplicadores entre sus compañeros de todo lo aprendido. n
En la actualidad, hay cincuenta escuelas en el Condado Miami-Dade donde se desarrolla el programa, que ya cumple 5 años de actividades ininterrumpidas."Llevamos mensajes de respeto para todo tipo de diferencia", afirma Lily Medina, miembro de la Liga, encargada de poner en marcha"Ni un sólo lugar para el odio". n
Según Deborah Montilla, directora de la División de Servicios Estudiantiles de Miami-Dade,"no hay una solución única o simple para enfrentar el"bullying". n
De acuerdo con Martin Karp, miembro de la Junta Escolar,"Creo que [el programa] ha cambiado la cultura de la manera como los niños hablan y se relacionan entre sí".