viernes 17  de  enero 2025
problemas de la industria local

"Granma" reconoce los "cíclicos" desabastecimientos en Cuba

El rotativo se hace eco de las penurias y la falta de productos, sobre todo en la perfumería, el aseo o la limpieza, cuya producción han llegado a caer hasta un 84%

El desabastecimiento de productos en los mercados cubanos, en particular de perfumería, aseo y limpieza, se ha convertido en un problema"cíclico" en los últimos meses ante la caída de la industria local por recortes financieros, indicó este jueves el diario oficial Granma. n

nEl rotativo, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba, denunció la escasez de esos productos y advirtió de que se trata de"un fenómeno cíclico, pese a los intentos de la industria por cumplir sus planes y pese al trabajo de las cadenas por compensar con las importaciones los desequilibrios". n

nLa falta de colonias, talcos, cremas, productos para el cabello, protectores solares, quita esmaltes, limpiadores y lejías de cloro, es evidente tras un recorrido por comercios de La Habana, precisó Granma, que recuerda que a inicios de año ya hubo escasez de desodorante y papel higiénico.

n nDirectivos de la estatal Unión Suchel, que controla la producción y comercialización del sector de higiene, cosmética y perfumería, confirmaron al periódico que ha habido una"disminución drástica" en líneas como la perfumería familiar, las cremas de afeitar, o los tratamientos para el cabello. n

Las explicaciones

El director general de la compañía, Geanny Bello, explicó que en 2014 la elaboración de los planes de la industria ha sido"muy tensa debido a los recortes financieros, los cuales limitaron la compra de materias primas y por consiguiente, las producciones". n

n"Los compromisos correspondientes al 2014 están muy por debajo de lo hecho durante el calendario anterior", aseveró el funcionario. n nTan sólo la producción de talco y colonias decreció este año un 84% y un 44%, respectivamente, en comparación con cifras de 2013. n

n"Resulta difícil predecir alguna recuperación para este semestre. No obstante, el plan del 2015 contempla incrementos significativos", precisó. n nPor su parte, el Grupo Empresarial de la Industria Química tampoco pudo cumplir este año sus cuotas de productos de limpieza debido"al deterioro tecnológico" de la única empresa que asume ese tipo de manufactura en el país. n

nGranma indicó que"en medio de las consabidas limitaciones financieras, la previsión, planificación, acertados procesos contractuales y una adecuada política inversionista son elementos decisivos para aceitar la actividad comercial en el país y evitar estas brechas entre oferta y demanda". n

nEn enero pasado ya el diario abordó el problema del desabastecimiento y entrevistó a funcionarios que apuntaron al déficit de materias primas e incumplimientos productivos a finales de 2013 como la causa de la situación.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar