
El ayuno intermitente es altamente recomendado.
El ayuno es una práctica muy antigua y común en la mayoría las religiones, pero que cada día aumenta el interés en el área de la salud, ya que está siendo recomendado para prevenir y tratar enfermedades. Ante esto, las personas preguntan ¿si siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día, cómo ahora se recomienda ayunar?
En este artículo daremos respuestas a las dudas más comunes que tienen las personas al escuchar sobre este tema; nuestra opinión sobre si esta práctica es beneficiosa; cómo debemos realizarla, entre otras. Todo con base en información actualizada y respaldada.
P: ¿Qué es ayunar?
R: El ayuno es definido como el acto de abstenerse total o parcialmente de comer o beber por un período de tiempo, esto puede ser voluntario o impuesto. Tal vez habrás escuchado que en la mayoría de las religiones se practica alguna forma de ayuno, puede ser un día especial a la semana o en ciertas épocas del año. Apartando lo religioso, hoy en día muchas personas realizan ayuno de manera complementaria a procesos de detox.
P: ¿Ayunar y hacer detox es lo mismo?
R: Aunque el público generalmente relacione hacer ayuno con hacer un detox o depuración, y si bien son prácticas que se relacionan, como puedes revisar aquí, no son lo mismo. Se puede realizar un detox sin tener que ayunar porque uno de los objetivos es facilitar la eliminación de productos de desecho como metales pesados. En cambio ayunar, dependiendo del tipo de ayuno, tiene diferentes objetivos, usualmente lo que se busca es optimizar nuestro metabolismo y reconectar con las señales de nuestro cuerpo.
P: ¿A qué se refieren con “tipos de ayuno”?
R: Primero que nada, necesitas saber que existen 2 grandes tipos de ayuno:
P: ¿El ayuno puede practicarse como estilo de vida?
R: ¡Sí se puede, y es esa la idea! En este caso se recomienda ayuno intermitente. Te comentamos las variantes de este tipo de ayuno:
P: ¿En qué me ayuda realizar ayunos intermitentes?
R: Ayunar es una práctica que ha demostrado diversos beneficios no solo a nivel físico, sino también a nivel mental y emocional, siempre y cuando se realice de forma organizada y guiada por un profesional. Los beneficios descritos para nuestro organismo son:
“Cuando el cerebro es “retado” ya sea por una ejercicio físico, alguna tarea cognitiva o por ayuno, produce una proteína llamada BDNF (brain derived neurotrophic factor) que fortalece las conexiones neuronales y favorece la producción de neuronas”.
P: ¿Cuáles son las indicaciones de NutriWhite para hacer ayuno intermitente?
R: Consideramos que la mayoría de las personas pueden practicar ayuno intermitente todos los días. Puede convertirse en un estilo de vida, con las siguientes recomendaciones:
P: ¿La práctica del ayuno es para todos?
R: Toda recomendación en salud debe ser lo más individualizada posible. No todos toleran los mismos alimentos; no todos tienen la misma capacidad física; unos sufren de diabetes, otros de artritis; unas personas quieren adelgazar; otras ganar masa muscular. De la misma forma, practicar un ayuno de forma que sea terapéutica va a depender de la tolerancia y objetivos de la persona.
Según la Academia Americana de Nutrición y Dietética un ayuno muy largo no es apropiado para embarazadas, niños, personas con diabetes, sobre todo aquellas que son insulinodependientes y personas que tomen medicaciones especiales. En este caso se recomienda más bien ayunos más cortos de 10 a 12 horas.