jueves 9  de  enero 2025
REPRESIÓN CHAVISTA

Maria Corina Machado: "La Justicia está de rodillas frente a Miraflores y La Habana"

CARACAS.- La destacada opositora venezolana pudiera pasar un máximo de 16 años tras las rejas por los cargos que se le imputan

CARACAS.- CLARA FRANCO
Especial

Persecución, cárcel, amenazas, ofensas, insultos, disparos y hasta golpes ha sido la orden de la revolución chavista hacia los opositores políticos y a toda aquella persona que proteste en Venezuela. Este 3 de diciembre le tocó a la exdiputada María Corina Machado quien compareció ante la Fiscalía 20 nacional, a cargo de la fiscal Katherine Harington, en la sede del Ministerio Público en Caracas.

(En la imagen de Twitter, María Corina Machado a la salida de la sede del Ministerio Público)

Durante el acto, la fiscal Harington le imputó el delito de conspiración, establecido y sancionado en el artículo 132 del Código Penal, más no de magnicidio. No obstante, la consecuencia de esa acusación es que “cualquiera que, dentro o fuera del territorio nacional, conspire para destruir la forma política republicana que se ha dado la nación será castigado con presidio de ocho a 16 años”.

El mismo artículo explica que “en la misma pena incurrirá el venezolano que solicitare la intervención extranjera en los asuntos de la política interior de Venezuela, o pidiere su concurso para trastornar la paz de la República o que ante sus funcionarios, o por publicaciones hechas en la prensa extranjera, incitare a la guerra civil en la República o difamare a su Presidente o ultrajare al representante diplomático o a los funcionarios consulares de Venezuela, por razón de sus funciones, en el país donde se cometiere el hecho”.

Ante este escenario la opositora María Corina Machado inicia un proceso de investigación que es incierto y no es nuevo para aquéllos que no están de acuerdo con el Gobierno chavista y quienes han probado en carne propia la ira de la revolución. Para muestra sus compañeros de lucha que han tenido que exiliarse y otros que ya están presos, como el caso del dirigente del partido opositor Voluntad Popular, Leopoldo López, los alcaldes Enzo Scarano (San Diego) y Daniel Ceballos (San Cristóbal), así como profesionales, tuiteros, abogados, estudiantes, que por lo general están detrás de las rejas por protestar.

Más persecución

Junto a esta decisión la fiscal 20 dictó órdenes de aprehensión a los opositores Henrique Salas Römer, Diego Arria Salicetti, Ricardo Emilio Koesling Nava, Gustavo Tarre Briceño, Pedro Mario Burelli Briceño y Robert Alonso Bustillo.

Para Machado, "todas las acusaciones son falsas", según dijo a su salida del Palacio de Justicia y agregó que la  "única opción es luchar y conquistar la democracia. Estamos unidos para lograr ese desafío. El régimen cree que con estos ataques va a asustar a los estudiantes, sindicalistas y dirigentes políticos, pero no podemos tener miedo".

Una Justicia "de rodillas" 

"La Justicia está de rodillas, atendiendo sentencias que vienen de Miraflores o que llegan de La Habana", aseguró Machado, antes de comparecer en el despacho de la fiscal. Al parecer existe un expediente de dominio público y que es muy incómodo para la revolución chavista y castrista.

En el 2004, amparada bajo la Constitución Bolivariana de Venezuela, la organización que dirigía Machado, llamada SÚMATE, convocó a un referendo que logró recolectar unos tres millones de firmas equivalentes a una cuarta parte del electorado nacional de entonces. Por esto el régimen de Hugo Chávez le impuso una prohibición de salida del país por tres años y acusaciones por conspiración y traición a la patria

El 31 de mayo de 2005, cuando fue recibida por el presidente George W. Bush en la Oficina Oval, (el Presidente sostuvo que deseaba conocer “la perspectiva de la sociedad civil en cuanto a los valores democráticos y la difusión de la democracia en Venezuela”), el Gobierno de Hugo Chávez lo calificó de "una provocación" y sostuvieron que María Corina era “una marioneta de la CIA”.

En el año 2010 se postuló como candidata a la Asamblea Nacional de Venezuela y ganó, siendo la diputada electa con más votos en todo el país.

En 2011 durante la presentación de la memoria y cuenta del fallecido presidente Chávez le dijo directamente: "Expropiar es robar".

En el 2013, su posición de no aceptar a Nicolás Maduro como presidente provocó la ira del oficialista Diosdado Cabello, quien le negó el derecho a la palabra y ante su presencia fue golpeada, le fracturaron la nari. Además le gritó que no abandonaría el Parlamento y que "¡hoy demostramos que la fuerza de las convicciones no la detienen ni las armas, ni la plata, ni los poderes!".

En marzo de 2014 fue separada de su cargo, según lo alegado por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el chavista Diosdado Cabello, por la violación a los artículos 149º y 191º de la Constitución de Venezuela de 1999, tras haber aceptado el cargo de "embajadora alterna" de Panamá ante la Organización de Estados Americanos cuyo fin fue para poder exponer la situación de quienes protestaban en esa época y la tensión que vivía la nación.

Video mensaje de María Corina Machado antes de presentarse a la Fiscalía:

Apoyo por red social twitter:

Tamara Suju es fundadora  y directora de la Fundación Damas de Blanco de Venezuela y se tuvo que asilar en la República Checa para proteger su vida.


Fotogalería de la llegada de María Corina Machado al Ministerio Público:

  

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar