MIAMI.- AP/DPA
MIAMI.- Nemtsov, de 55 años, fue baleado cuando caminaba con una mujer por un puente sobre el río Moscova, a unos 400 metros (yardas) del Kremlin. Se hicieron al menos siete disparos, indicó el comité investigador ruso.
MIAMI.- AP/DPA
Boris Nemtsov, un carismático ex viceprimer ministro convertido en dirigente opositor, fue asesinado a balazos en Moscú, apenas un día antes de una protesta contra el gobierno.
Nemtsov, de 55 años, fue baleado cuando caminaba con una mujer por un puente sobre el río Moscova, a unos 400 metros (yardas) del Kremlin. Se hicieron al menos siete disparos, indicó el comité investigador ruso.
Nemtsov trabajaba en un informe para presentar pruebas que él creía demostraban la implicación directa de Rusia en la rebelión separatista que ha sumido el este de Ucrania en la violencia desde el pasado abril. Ucrania y Occidente acusan a Rusia de respaldar a los rebeldes con tropas y armas sofisticadas. Moscú niega las acusaciones.
LEA TAMBIÉN: Occidente olvidó todo y no aprendió nada
Personas encienden velas en memoria de Boris Nemtsov, quien se ve en la imagen, en el monumento a los prisioneros políticos en San Petersburgo, en Rusia, este sábado. (Foto: AP)
Putin ordenó a los máximos mandos de las fuerzas de seguridad que supervisen personalmente las pesquisas sobre el crimen.
"Putin señaló que este cruel asesinato tiene todas las trazas de un asesinato por encargo y es extremadamente provocativo", dijo el portavoz presidencial Dmitry Peskov en declaraciones recogidas por las agencias rusas de noticias.
El Comité Investigador dijo estar estudiando si Nemtsov había sido asesinado como "víctima sacrificada por aquellos que no se arredran ante ningún método para obtener sus objetivos políticos", una idea que reflejaba las declaraciones del portavoz de Putin y otros políticos rusos sobre que el ataque había sido una "provocación" contra el Estado.
¿Quién era Nemtsov?
Nació el 9 de octubre de 1959 en Sochi, junto al Mar Negro. Era considerado uno de los políticos más carismáticos de Rusia. De 55 años de edad, se había creado enemigos en las filas de los patriotas rusos en los últimos tiempos, sobre todo por sus críticas a la política del presidente ruso, Vladimir Putin, para con Ucrania.
El líder opositor iba a participar este domingo en una manifestación de opositores al gobierno que protestan contra la guerra en Ucrania.
Nemtsov apoyaba al nuevo gobierno pro-occidental en Kiev con frecuentes visitas a Ucrania y manifestó su deseo de que la chispa de la revolución saltara a Rusia.
Hace poco comentó en una entrevista que su madre temía por su vida. Nemtsov era desde 2013 legislador en el Parlamento de la ciudad rusa de Yaroslavl.
En su ciudad natal, Nemtsov acusó a Putin de corrupción el año pasado antes de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno rusos celebrados allí.
Se hizo conocido sobre todo en los 90 como reformista liberal. Primero como gobernador en Nishni Novgorod junto al Volga y luego cuando el presidente Boris Yeltsin lo llamó para integrar el gobierno en Moscú.
De cuerpo grande y atlético, era padre de cuatro hijos. En algunos momentos se lo mencionó como posible candidato a la presidencia. "Soy liberal en lo que a cuestiones económicas se refiere, pero estoy a favor de un fuerte poder del Estado en la política", dijo en una entrevista.
Nemtsov, al que le gustaba rodearse de mujeres jóvenes, irradiaba un enorme carisma. Sin embargo, también era criticado por no poder unificar a la escindida oposición rusa.
Era un severo detractor de Putin en tanto que censuraba la ineficiencia del gobierno, la corrupción sin freno y la política del Kremlin sobre Ucrania, que ha tensado los vínculos entre Rusia y Occidente a niveles no vistos desde la era de la Guerra Fría.
En una entrevista este mes con el periódico Sobesednik, Nemtsov dijo que su madre, de 86 años, tenía miedo de que Putin hiciera que lo mataran por sus actividades de oposición. Cuando se le preguntó si también él tenía ese temor, respondió: "Si tuviera miedo no habría dirigido un partido de oposición".
En declaraciones a la emisora de radio Ekho Moskvy apenas unas horas antes de su muerte, Nemtsov afirmó que "cuando el poder está concentrado en las manos de una persona y esa persona gobierna siempre, eso llevará a una catástrofe absoluta, absoluta".
Indignación y conmoción tras el crimen
La muerte de Nemtsov, de 55 años, despertó la indignación de líderes opositores, que acusaron al Kremlin de crear una atmósfera de intolerancia por cualquier disidencia y describieron el incidente como un asesinato. Putin ofreció sus condolencias y dijo que el crimen era una provocación.
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, describió a Nemtsov como un amigo personal y un "puente" entre ambos países. En su página de Facebook, dijo que espera que los asesinos sean castigados.
El Ministerio del Interior, que supervisa la policía rusa, dijo que Nemtsov recibió cuatro disparos por la espalda desde un vehículo en movimiento cuando cruzaba a pie un puente en las afueras del Kremlin poco después de la medianoche.
Mijail Kasyanov, un ex primer ministro que ahora también está en la oposición, dijo estar conmocionado.
"¡En el siglo XXI, un líder de la oposición es baleado descaradamente justo ante los muros del Kremlin!", dijo a la prensa mientras el cuerpo de Nemtsov, en una bolsa de plástico, era retirado de la calle en una noche fría y lluviosa, con las campanas del Kremlin sonando de fondo. "El país está cayendo en el abismo".
A lo largo de la mañana, cientos de personas acudieron al lugar donde murió Nemtsov, donde muchos dejaron flores.
El carismático líder opositor trabajaba en un informe para presentar pruebas que él creía demostraban la implicación directa de Rusia en la rebelión separatista que sufre el este de Ucrania desde abril. Moscú niega haber prestado tropas o armas sofisticadas a los rebeldes.
Condena internacional
Los líderes occidentales condenaron el sábado el asesinato del líder opositor ruso Boris Nemtsov y presionaron al Kremlin para que asegure que el crimen se investiga a fondo.
"EL señor Nemtsov será recordado como un valiente defensor de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho en Rusia. Un líder sin miedo a expresar verdades esenciales, incluso ante la intimidación violenta, también fue un destacado crítico de la agresión rusa en Ucrania y la ocupación ilegal de Crimea", afirmó el primer ministro canadiense, Stephen Harper.
"Su vida se dedicó a hablar de forma incansable en defensa del pueblo ruso, a exigir su derecho a la democracia y la libertad dentro del estado de derecho y a poner fin a la corrupción. Lo hizo sin miedo, y nunca cedió ante la intimidación (...). El valor de la vida de Nemtsov contrasta con la completa cobardía de su asesinato", dijo el primer ministro británico, David Cameron.
La canciller alemana, Angela Merkel, "aprecia el valor del ex vice primer ministro, que en reiteradas ocasiones expresó públicamente sus críticas de la política del gobierno. Ella (...) pide al presidente Vladimir Putin que asegure que el asesinato se esclarece y los responsables responden ante la justicia", dijo el portavoz de Merkel, Steffen Seibert.
El presidente francés, François Hollande, "condena el odioso asesinato de Boris Nemtsov esta noche en Moscú. Boris Nemtsov era un valiente e incansable defensor de la democracia y tenaz luchador contra la corrupción", indicó la oficina de Hollande.
"Nemtsov era un defensor incansable de su país, buscando para sus conciudadanos rusos los derechos que merecen todos los pueblos (...). Ofrecemos nuestras sinceras condolencias a la familia de Boris Efimovich, y al pueblo ruso, que ha perdido a uno de los más dedicados y elocuentes defensores de sus derechos", señaló el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
"Condeno este acto y espero que el liderazgo político y el sistema judicial en Rusia hagan todo lo posible por investigar el asesinato con prontitud y transparencia", indicó el primer ministro finlandés, Alexander Stubb.
"Boris Nemtsov era un gran defensor de una Federación Rusa moderna, próspera y democrática, abierta al mundo (...). La UE espera que las autoridades rusas realicen una investigación completa, rápida y transparente sobre su asesinato, llevando a los responsables rápidamente ante la justicia", indicó la responsable de política exterior de la Unión Europea, Federica Nogherini.