La Independencia del Perú se celebra cada 28 de julio, conmemorando la proclamación de la independencia del dominio español por José de San Martín en 1821.
Autoridades, personajes ilustres, vecinos y curiosos fueron testigos de aquel efervescente 28 de julio de 1821 que abrió la puerta a la República
La Independencia del Perú se celebra cada 28 de julio, conmemorando la proclamación de la independencia del dominio español por José de San Martín en 1821.
Perú celebra las Fechas Patrias, nombre con el cual se conmemora la gesta histórica que daría las bases sólidas para la conformación posterior de la República soberana de independiente en la que se convirtió Perú.
El proceso independentista del Perú tuvo muchos escenarios claves dentro del país, incluyendo la ciudad de Lima. último reducto del poderío realista. Además, la declaratoria de la independencia se dio en diversos lugares del territorio nacional antes de hacerlo en la capital. Entre ellos Huaura, Paracas, Trujillo y Lambayeque, cada uno con sus procesos y personajes cruciales reseña Andina.Pe.
Estas son las 4 plazas donde autoridades, personajes ilustres, vecinos y curiosos fueron testigos de aquel efervescente 28 de julio de 1821:
Fundada el 18 de enero de 1535 por el conquistador Francisco Pizarro, este monumento histórico fue durante casi tres siglos la capital virreinal de esta parte de la región. Su pileta, del siglo XVII, es uno de los mayores atractivos de sus 140 metros cuadrados, además de punto de encuentro de diversas generaciones a lo largo de la historia.
Por mucho tiempo se le llamó Plaza de Santa Ana debido a que esta era la encargada de enlazar el barrio del mismo nombre, además de ubicarse frente a la iglesia homónima.
Después de proclamar la independencia en la Plaza Mayor y la Plaza Santa Ana, el Libertador Don José de San Martín acudió a esta pequeña plazuela para comunicar que el Perú era libre del dominio español. En el año 1972, su espacio fue declarado Ambiente Urbano Monumental por el Ministerio de Cultura mediante la Resolución Suprema N°2900, además de bien mueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura mediante la Resolución Viceministerial el 24 de abril del 2018, reseña Andina.Pe.
Ubicada frente al Congreso de la República, tuvo varios nombres a lo largo del tiempo. Debido a la presencia de un estanque de agua, de poca profundidad, en el mismo lugar, en sus primeros años se le conoció como la plaza del Estanque.
Durante la gesta emancipadora, empezó a ser conocida como la plaza de la Constitución, en honor al primer Congreso Constituyente del Perú. Un decreto fue promulgado el 6 de julio de 1822 dictaminó que en su centro se levante una columna que sería coronada por una estatua pedestre del Protector del Perú, don José de San Martín. Sin embargo, esto no llegó a realizarse. El 12 de febrero de 1825 se dispuso la colocación de un monumento en honor de Simón Bolívar.
La presencia de la estatua del general Simón Bolívar, libertador de cinco países (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) ha hecho habitual que, al conmemorarse sus respectivos aniversarios patrios, los homenajes incluyan la realización de ceremonias en esta plaza.
FUENTE: Redacción/ Con información de Andina.Pe