El Ministerio de Salud de Perú destacó este domingo que los datos sobre los fallecidos registrados en el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) es "transparente y de libre acceso" a través del Portal de Datos Abiertos de la Presidencia del Consejo de Ministros. Perú es el séptimo país del mundo en número de contagios.
Sin embargo, reconoce que "los datos aún no han sido procesados, porque cada certificado registrado en dicho sistema deberá ser analizado para identificar si su causa básica de muerte fue debido a coronavirus COVID-19 o asociada a esta enfermedad".
AP20142165872454.jpg
Los trabajadores de la funeraria Piedrangel Alexander Carballo (izquierda) y Luis Brito (derecha). ambos venezolanos, y el peruano Martín Águila, llegan al vecindario de El Augustino para retirar el cuerpo de un residente que se sospecha que murió por coronavirus, en Lima, Perú, el 4 de mayo de 2020. La labor de recopilar los cadáveres de supuestas víctimas del virus ha recaído en los trabajadores de la funeraria Piedrangel, que llegan a hacerse cargo de hasta 10 cuerpos al día. (AP/Rodrigo Abd
AP/Rodrigo Abd
La causa de muerte oficial no se dará a conocer hasta que la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) del Ministerio analice cada certificado de defunción y aplique las reglas para la selección de la causa básica de defunción conforme a lo establecido en la décima versión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio destacó en cualquier caso que el patrón de mortalidad utilizado en Perú cumple con los estándares internacionales de informe de casos confirmados: muerte confirmada, criterio epidemiológico, clínico y de laboratorio.
Perú es el séptimo país del mundo por número de contagios, 251.338, mientras que ha contabilizado 7.861 muertes. Tiene 10.577 pacientes hospitalizados por coronavirus COVID-19, 1.143 de ellos en cuidados intensivos y respiración asistida.
FUENTE: Con información de Europa Press