LA PAZ.- DPA
LA PAZ.- "Las personas que no voten tendrán una sanción económica, serán borrados del padrón electoral y no serán atendidos durante tres meses en las instituciones bancarias", dijo vocera electoral.
LA PAZ.- DPA
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó a seis millones de ciudadanos para elegir el domingo a 339 alcaldes y nueve gobernadores, informó la vocal electoral, Dina Chuquimia.
La Paz con 1.700.216 de censados, Santa Cruz con 1.557.979 y Cochabamba con 1.137.624 concentran a un 75 por ciento de los votantes en estas elecciones municipales y de gobernadores en las que, según las encuestas, el partido Movimiento Al Socialismo (MAS), del presidente Evo Morales, perderá en las ciudades principales ciudades del país como El Alto, La Paz, Santa Cruz y probablemente Cochabamba, donde reside un 60 por ciento de la población boliviana de 10 millones de habitantes.
Una funcionaria de la Corte Departamental Electoral. Foto EFE
Además, 7.000 extranjeros con residencia legal en el país podrán elegir a autoridades municipales en los nueve departamentos.
Unos 53 observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de otras instituciones extranjeras seguirán el desarrollo de los comicios.
El voto en Bolivia es obligatorio y las autoridades estiman que la abstención no superará un 10 por ciento. "Las personas que no voten tendrán una sanción económica, serán borrados del padrón electoral y no serán atendidos durante tres meses en las instituciones bancarias", dijo Chuquimia.
Una funcionaria de la Corte Departamental Electoral entrega material electoral a notarios indígenas. Foto EFE
La publicidad electoral está prohibida 72 horas antes del evento. También es penada la venta de bebidas alcohólicas con 7.200 bolivianos (1.050 dólares).
En las elecciones del domingo se elegirán 4.975 autoridades para 339 municipios y nueve gobernaciones, entre alcaldes, concejales municipales, gobernadores, asambleístas, subgobernadores, corregidores y ejecutivos seccionales.
Según la ley, los gobernadores precisan de mayoría absoluta (50 por ciento más un voto) para ser elegidos o de un 40 por ciento de sufragios con una diferencia de 10 por ciento respecto al segundo. Caso contrario los dos más votados irán a una segunda vuelta el domingo 3 de mayo.
Material electoral. Foto EFE