WASHINGTON- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió el martes otorgar de forma acelerada los permisos necesarios a personas o empresas que inviertan al menos 1.000 millones de dólares en el país.
- Diario las Américas >
- Economía >
- EEUU >
Trump promete permisos acelerados para grandes inversionistas
Cualquier persona o empresa que invierta 1.000 millones de dólares en Estados Unidos "recibirá todas las autorizaciones y permisos de manera acelerada", escribió Trump en su red Truth Social
Cualquier persona o empresa que invierta 1.000 millones de dólares en Estados Unidos "recibirá todas las autorizaciones y permisos de manera acelerada", escribió Trump en su red Truth Social.
El presidente electo no dio detalles sobre la forma en la que pretende articular esta medida, pero ha designado un gabienete capaz, experimentado y con muchos deseos de trabajar en función de levantar la economía estadounidense lo antes posible, después del desastre de la administración de Joe Biden y Kamala Harris.
Sin llegar a la Casa Blanca, ya Trump trabaja en medidas específicas de su plan para atraer inversiones rápidas, aumentar las producciones y exportaciones en EEUU para hacer bajar los precios a corto plazo.
Al dejar el gobierno en 2021, Trump dejó la inflación en 1,4% y una recuperación económica sorprendente después de la peor pandemia en la era moderna.
Trump, como en su primer mandato, se proclama a favor de los combustibles fósiles y prometió durante su campaña "perforar al máximo", en contra de la fallida e irresponsable política de "transición energética" de Joe Biden y la ultraizquierda que causaron la peor inflación en cinco décadas.
Un año después de implementadas, Biden tuvo que echar abajo todo lo que había prometido sobre el denominado y controversial "cambio climático" al ver una escalada sin precedentes en los precios que comenzaron con los del combustible.
En su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima porque se trata de una gran farsa en la que no entran ni India ni China, los dos más grandes emisores de gases contaminantes al medio ambiente.
Biden, en sus más de 140 órdenes ejecutivas durante su mandato, y sus 94 en las primeras dos semanas, revirtió esta decisión y el republicano, ahora como presidente electo prometió relanzar el proceso de salida del cuestionable acuerdo, que no representa absolutamente nada para EEUU que no sea donar dinero de los contribuyentes estadounidenses para dilapidar los fondos. En la mayoría de los casos sin ninguna supervisión.
lmorales@diariolasamericas.com
NULL
FUENTE: Con información de AFP.