CARACAS.-BLANCA VERA AZAF/EL NACIONAL
La firma BancTrust destaca los intentos fallidos que ha tenido el gobierno para hallar consenso con el fin de recortar las cuotas de petróleo.
CARACAS.-BLANCA VERA AZAF/EL NACIONAL
La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo del 5 de junio fue el sexto intento realizado por funcionarios venezolanos –incluido el presidente Nicolás Maduro- que se convierte en un fracaso para conseguir el apoyo necesario para recortar las cuotas de petróleo, destaca el más reciente informe de la firma BancTrust.
Desde junio de 2012 se han efectuado seis encuentros entre los países miembros del bloque, y Venezuela no ha podido doblegar la voluntad del resto de los socios para que disminuyan las cuotas establecidas y lograr así un alza de los precios.
Sin embargo, según BancTrust, el gobierno venezolano a través del ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, hizo una nueva propuesta que no ha sido formalmente presentada, de acuerdo con el secretario general de la OPEP, Absullah el Badri. El planteamiento es que se establezca un grupo de trabajo permanente entre los Estados que pertenecen al grupo y los países no OPEP. El propósito es monitorear continuamente el mercado y generar recomendaciones para la toma de decisiones efectivas que contribuyan con los países productores.
La reunión del 5 de junio en Viena, Austria, fue la primera a la que asistió formalmente el ministro Asdrúbal Chávez. Una vez que Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa y ex ministro de Petróleo y Minería, fue removido de sus cargos y enviado como embajador ante la ONU, el presidente Nicolás Maduro, confiando en su liderazgo, asumió personalmente el reto de reunirse con los miembros de la OPEP. Sin embargo, las visitas que hizo en enero poco sirvieron para cambiar el parecer de la organización.
La prioridad del gobierno. La firma se refiere al récord de caída de las reservas internacionales a niveles de 1997, según cifras del Banco Central de Venezuela, al llegar a 16,9 millardos de dólares la semana pasada. Afirma que esta merma es la consecuencia directa del descenso de los precios de crudo. El informe también indica que la entrega de divisas a través de sistemas alternativos bajó 71% en el primer trimestre con respecto al periodo del año anterior, lo que se demuestra cuando se compara la oferta del Sicad II con lo que se entregó en el nuevo Sistema Marginal de Divisas. “Este hecho tiene un efecto directo sobre la tasa del mercado paralelo que se ha mantenido por encima de 435 bolívares”.
La consultora señala que continúan observando la voluntad de pago del gobierno de cancelar sus compromisos de deuda. “Incluso a expensas del gasto social, la utilización de los fondos paralelos y los recursos líquidos”.
Banc Trust opina que el gobierno aplica políticas económicas mucho más orientadas a los intereses internacionales que a los nacionales porque estos últimos involucran al sector privado. De allí que la decisión del Ejecutivo de mantenerse al día con el pago de la deuda externa permanece intacta. “En realidad el pequeño aumento de los precios del petróleo contribuye con el modelo económico, en el que se considera mucho más importante pagar la deuda e incrementar las importaciones públicas que aprobar divisas para el sector privado”, advierte la firma.
LA CIFRA
75 dólares el barril es el precio que el ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, calcula que debería estar el petróleo.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en EL NACIONAL.