martes 21  de  enero 2025
VUELOS MADRID-LA HABANA

Iberia cubrirá la ruta La Habana -Madrid cinco veces a la semana

La ruta Madrid-La Habana será operada por los aviones de Airbus A330-300, que se incorporaron a la flota de Iberia entre febrero de 2013 y abril de 2014, y que ofrecen 278 asientos, 242 en clase turista y 36 en business.

LA HABANA.-EFE

 La aerolínea española Iberia volverá a partir de este lunes a enlazar Madrid con La Habana, lo que supone retomar esta histórica conexión dos años después de suprimirla por falta de rentabilidad.

LEA TAMBIÉN: Más de 50.000 estadounidenses han visitado Cuba en 2015

LEA TAMBIÉN: Abogados de Florida viajarán a Cuba a explorar oportunidades de negocio

LEA TAMBIÉN: El urbanizador Jorge Pérez apuesta por el arte cubano

La compañía volará entre Madrid y la capital de Cuba cinco veces por semana - la misma frecuencia que antes -, y ofrecerá 12.000 plazas mensuales.

La Habana, adonde Iberia empezó a volar en abril de 1949, fue su segundo destino intercontinental tras Buenos Aires, abierto en octubre de 1946, y el quinto internacional, precedido por los europeos de Lisboa, en 1939, y Londres y Roma, en 1946, unos meses antes de la inauguración de la conexión con Argentina.

La ruta Madrid-La Habana será operada por los aviones de Airbus A330-300, que se incorporaron a la flota de Iberia entre febrero de 2013 y abril de 2014, y que ofrecen 278 asientos, 242 en clase turista y 36 en business.

Ese modelo de avión bimotor es mucho más eficiente en costes que el A340-300 (cuatrimotor), con el que operaba la ruta antes de abandonarla en el primer trimestre de 2013, dijeron a EFE fuentes de la aerolínea.

No obstante, la recuperación del destino cubano, al igual que de otras rutas suprimidas, como Montevideo o Santo Domingo, no habría sido posible sin la nueva estructura de costes de Iberia, lograda tras un largo proceso de reestructuración, que culminó en 2014 con la firma de acuerdos con todos los colectivos de trabajadores (pilotos, tierra y tripulantes de cabina).

Iberia comunicó su regreso a La Habana a finales de enero pasado, un mes después de que EEUU y Cuba anunciasen que retomaban sus relaciones económicas y políticas, lo que ponía en alerta a las empresas con intereses en la isla -donde las españolas destacan en el sector hotelero- sobre las futuras oportunidades de negocio que abre esta nueva situación.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar