MIAMI.- REDACCIÓN DLA
MIAMI.- Damián Pachter es el reportero argentino que saltó a la fama por ser el primero en informar, a través de su cuenta Twitter, sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman. El comunicador, de descendencia israelí, huyó a Tel Aviv luego de comprobar que el gobierno de Kirchner lo mantenía vigilado.
MIAMI.- REDACCIÓN DLA
Luego que hace pocos días un informe forense - solicitado por la familia de Alberto Nisman - revelara que el fiscal argentino fue asesinado y que no murió de forma instantánea sino que agonizó; saltó nuevamente a la opinión pública la historia de persecución que vivió el periodista que dio la primicia de su fallecimiento.
Damián Pachter ha narrado a través de diversos medios la crónica de su desesperada travesía para salvaguardar la vida, después de que el 19 de enero pasado informara sobre la muerte del fiscal. Ese pequeño tuiter hizo que sus seguidores pasaran rápidamente de 420 a 10.000. Una cifra que ahora se pierde de vista.
Encontraron al fiscal Alberto Nisman en el baño de su casa de Puerto Madero sobre un charco de sangre. No respiraba. Los médicos están allí.
— Damian Pachter (@damianpachter) enero 19, 2015
Pachter se encuentra ahora viviendo en Israel, lugar de nacimiento de sus abuelos. Dice que siempre quiso volver a “casa”, pero no de la forma como le tocó hacerlo: huyendo desesperadamente por su vida, al descubrir que los servicios secretos del gobierno de Cristina Kirchner lo mantenían en vigilancia extrema.
"La Argentina se convirtió en un lugar oscuro conducido por un sistema político corrupto", afirma el periodista.
Escape de película
Damián Pachter cuenta los detalles de su maratónica salida de la Argentina en un artículo publicado en el diario israelí Haaretz, para el que colaboraba cuando trabajaba en el Buenos Aires Herald. También ha sido entrevistado por diversos medios de comunicación.
Según narra el periodista, "los días siguientes (a la muerte de Nisman) estuvieron marcados por un gobierno tratando de crear una historia oficial. En primer lugar, la jefa de Estado sugirió una «hipótesis de suicidio», y luego, un misterioso asesinato. Ellos, por supuesto, no eran culpables. De nada", dice Pachter.
LEA TAMBIÉN: Fiscal apela al fallo favorable a Fernández y Gobierno eleva el tono contra Nisman
En ese océano de confusión, medios oficiales argentinos comenzaron a difundir información falsa sobre los comentarios que Pachter hacia a través de su cuenta Twitter. Colegas y amigos le advirtieron que detrás de la contra-información del gobierno argentino había una especie de clave.
A la par, el periodista comenzó a darse cuenta de que era seguido por extraños personajes. Un amigo le dio la idea de tomar un autobús que siguiera una ruta hacia el interior de Argentina. Así lo hizo, aunque eso no desvió la atención de aquellos que le seguían la pista. Comenzaba así 48 horas de mucha intensidad y miedo.
Desde aquel lugar remoto del país, con ayuda de varias personas que el periodista no revela, Pachter logró adquirir los boletos aéreos para realizar la ruta Buenos Aires-Montevideo-Madrid-Tel Aviv. Sin embargo, todos sus esfuerzos por mantener un bajo perfil fueron en vano. La Casa Rosada, a través de su cuenta Twitter, y la agencia gubernamental de noticias Telám, difundían casi de forma inmediata cada uno de los pasos del periodista, incluyendo el itinerario aéreo hacia Uruguay.
El periodista Damián Pachter viajó a Uruguay con pasaje de regreso para el 2 de febrero http://t.co/dUGwifa9AO pic.twitter.com/muWhkHEvfK
— Casa Rosada (@CasaRosadaAR) enero 25, 2015
Al leer la historia de Pachter uno queda con la duda sobre qué fue lo más complicado para él; si mantenerse a salvo de los que le seguían o despedirse de su madre antes de partir hacia Israel.
“Mientras tanto, los mensajes de texto fueron enviados a mis dos mejores colegas, un amigo y mi mamá. Se les dijo donde nos reuníamos: aeropuerto de Buenos Aires. No podía pasar mucho tiempo en el teléfono porque estaba siendo vigilado…Cuando mi madre llegó, por supuesto lloró, pero se mantuvo la calma”, cuenta el periodista.
Sano y salvo
Apenas llegó a su destino, el periodista informaba a través de su cuenta Twitter el feliz arribo.
A salvo en Tel-Aviv. Gracias a todos. En breve hablamos. Dami.
— Damian Pachter (@damianpachter) enero 25, 2015
Cuenta que después que salió de Argentina se enteró que “el gobierno todavía estaba publicando información equivocada sobre mí en los medios de comunicación social”. Por eso ahora Pachter no tiene muy claro cuando va a regresar a su país o si realmente quiere hacerlo.
Entrevista exclusiva