sábado 15  de  marzo 2025
Venezuela

Asdrúbal Aguiar: "Reconocimiento de EEUU a Juan Guaidó complica la situación al régimen de Maduro"

El presidente de la Asamblea Nacional, en calidad de Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, como se lo manda y ordena la Constitución, le ha comunicado a todas las representaciones diplomáticas en Venezuela que se mantengan en el país
Por ELKIS BEJARANO DELGADO

MIAMI.- A juicio del jurista venezolano y director del grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar "el hecho de que EEUU reconozca a Juan Guaidó como presidente encargado, le complica la situación a la gente que ahora gobierna Venezuela, porque ya no podrán movilizar el dinero que tienen en cuentas en el exterior, no pueden girar contra ninguna cuenta y no tienen como movilizar los archivos de la República en el extranjero".

Las declaraciones fueron ofrecidas al periodista Xavier Serbiá de CNN, donde Aguiar aseguró que el que tiene firma reconocida en las entidades bancarias internacionales es el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, ahora presidente interino de Venezuela. “Así que el oxígeno con el cual se venía sosteniendo la revolución se le ha acabado, ya ni siquiera la mínima producción de petróleo que surge con la caída y quiebra de la industria petrolera venezolana le será suficiente para sostener una alcaldía alejada en el territorio venezolano”.

Destaca que lo que ocurre en Venezuela se podría comparar con otros procesos ocurridos en el mundo, pero "ésta en una situación atípica",

“En el caso de la Primavera Árabe, insurgió el pueblo y derrocó al dictador. En Venezuela se está dando una situación realmente atípica. Frente a un régimen dictatorial al que se le agotó su periodo constitucional a pesar de encontrarse en situación de ilegitimidad, Venezuela se encontró de la noche a la mañana sin presidente electo. En ese sentido, la Constitución nuestra es muy clara, y proclama (no autoproclama) al presidente de la Asamblea Nacional como presidente interino de Venezuela hasta tanto se realicen las elecciones universales directas y secretas en las cuales surja un presidente”.

Aguiar aseguró que el poder constitucional reside en la Asamblea Nacional, y en cabeza de su presidente, que en este caso es Juan Guaidó. “Pero hay una situación paradójica (…) El señor Nicolás Maduro sin ser el producto de una elección directa y secreta, reconocida interna e internacionalmente se autoproclama, usurpa las funciones públicas y pretende ejercerlas de manera inmediata”.

Destaca que la primera manifestación de Maduro “es romper relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. Pero los EEUU de manera clara y precisa le ha dicho al dictador Maduro: Usted no es el presidente de Venezuela, sino que usted es una ciudadano común que pretende ejercer funciones públicas que no le están garantizas ni aseguradas constitucionalmente”.

Resalta que en paralelo, el presidente de la Asamblea Nacional, en calidad de Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, como se lo manda y ordena la Constitución, le ha comunicado a todas las representaciones diplomáticas en Venezuela que se mantengan en el país.

“La pregunta será: ¿Tomará Maduro por la vía de la fuerza la delegación diplomática norteamericana para expulsar a sus diplomáticos y agentes consulares por la vía de los hechos?”.

Enfatizó que ésta es la circunstancia en la cual de manera más pronunciada se ha debilitado Nicolás Maduro y el equipo que junto a él ha secuestrado el poder en Venezuela. Destaca que mientras Venezuela tenía ingresos petroleros, los gobiernos de América Latina y en general del mundo occidental se hacían la vista gorda con las violaciones masivas y sistemáticas de las violaciones de los Derechos Humanos que ocurrían en el país. Pero a juicio de Aguiar la situación ahora es diferente, ya que la severa crisis económica que lleva al país a una situación de falta de divisas, de no producción petrolera, de virtual quiebra de la totalidad de la economía que está apuntalada fundamentalmente en la actividad del oro negro, los afectados son todos los venezolanos, ya que la crisis no hace discriminación política alguna.

En cuanto a las posturas de China y Rusia, Aguiar asegura que Venezuela no es un problema político para ambos sino un problema económico. “Un país que está quebrado con las políticas económicas de Nicolás Maduro no tiene cómo pagarle a China ni a Rusia. Si ese país se recupera económicamente, Rusia y China tiene activos en Venezuela que pueden hacer valer, y acreencias que tienen viabilidad de ser rescatadas”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar