La televisión oficialista cubana rechazó, como era de esperar, el proyecto de ley en Estados Unidos que busca hacer los trámites consulares de los cubanos en la Base Naval de Guantánamo para agilizar el programa de reunificación familiar, según un artículo de Diario de Cuba.
Los conductores del noticiero calificaron de "absurdo" y "engendro" el proyecto de ley presentado por los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart. Según el presentador Rafael Serrano, "utilizan un tema sensible para las miles de familias cubanas afectadas para provocar y desautorizar a las autoridades de nuestro país".
Reseña Diario de Cuba que el periodista oficialista Yunior Smith comentó que "el proyecto de ley no irá a ninguna parte y no debería ser ni tema de análisis". "Una propuesta de este tipo es totalmente inaceptable para las autoridades cubanas. No sucederá porque el territorio ocupado ilegalmente en Guantánamo no es lugar para tratar cuestiones migratorias". Smith agregó que "si realmente desean ayudar a las familias cubanas", los congresistas cubanoamericanos deberían pedir al Gobierno de Joe Biden "la devolución del territorio usurpado en Guantánamo a sus legítimos dueños" y "que regrese a la embajada en La Habana el personal retirado durante el Gobierno de Donald Trump luego de los incidentes sónicos". Arropado en el discurso de siempre, según Smith, el Gobierno de "Cuba y su personal diplomático no representan una amenaza para ningún país y menos para la gran potencia del Norte (EEUU). Hasta hoy, lo saben, no se ha encontrado ninguna prueba que sustente la teoría del ataque sónico y el Gobierno cubano ha expresado la total intención de colaborar para esclarecer el asunto".
"Díaz-Balart y Salazar intentan dejar la papa caliente del lado del Gobierno cubano por la sensibilidad que reviste el tema para las familias cubanas. Pero Washington es el único responsable de que los cubanos tengan que viajar a terceros países, asumir cuantiosos gastos económicos y esperar por una respuesta que puede ser negativa y perder todo el esfuerzo", dijo el periodista sin cuestionarse los motivos que provocan la inmigración y más de 60 años de división familiar.
El régimen de La Habana rechazó así la propuesta hecha por los congresistas cubanoamericanos, pese a que Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel predican que el Gobierno de Cuba está dispuesto a dialogar con EEUU, y no se trata de pedir favores con metralletas.
"Ratifico desde este Congreso del Partido la voluntad de desarrollar un diálogo respetuoso y edificar un nuevo tipo de relaciones con los Estados Unidos, sin que se pretenda que para lograrlo Cuba renuncie a los principios de la Revolución y el Socialismo", dijo el pasado viernes Castro en el VIII Congreso del PCC.
Diario de Cuba subraya que el sucesor designado Miguel Díaz Canel dijo: "Nuestra aspiración es a vivir en paz y relacionarnos con nuestro vecino del Norte (EEUU) como lo hacemos con el resto de la comunidad internacional, sobre bases de igualdad y respeto mutuos, sin injerencias de ninguna índole. Es la posición del Partido y del Estado. Es la voluntad de nuestro pueblo", Sin embargo, los funcionarios de la Administración Biden dejaron claro que las relaciones con Cuba no son una prioridad para el Gobierno de EEUU. "Joe Biden no es Barack Obama en la política hacia Cuba", dijo Juan González, asistente de Biden y director principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
"EEUU continúa enviando una fuerte señal de apoyo a la comunidad cubana"
"El desafío está ahora en el régimen cubano, que debe determinar si colabora y permite abrir Guantánamo", dijo Salazar este lunes al anunciar la propuesta en Washington. El llamado proyecto de "ley de Modernización de la Reunificación Familiar para los Cubanos de 2021" fue presentado por Díaz-Balart y Stephanie Murphy.
Diario de Cuba destaca que la iniciativa bipartidista "autorizaría al Secretario de Seguridad Nacional en consulta con el Secretario de Estado y el Secretario de Defensa utilizar la Base Naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para realizar entrevistas en persona a ciudadanos cubanos, siempre y cuando el Secretario de Defensa certifique que el uso de la estación naval para este propósito no obstaculizaría las operaciones ordinarias ni amenazaría la seguridad nacional", informó la oficina de prensa de Díaz-Balart.
Según la propuesta, los cubanos ciudadanos o residentes permanentes en EEUU podrán solicitar un parole para un miembro de su familia que sea elegible; los cubanos "no podrán solicitar asilo en la Estación Naval de EEUU en la Bahía de Guantánamo porque no es un puerto de entrada" y "solo aquellos que tienen una entrevista programada serán permitidos en las instalaciones".
El congresista cubanoamericano Carlos Giménez también apoyó la propuesta.
FUENTE: DIARIO DE CUBA