lunes 4  de  agosto 2025
CRISIS ELÉCTRICA

La Habana vive nuevo mega apagón

En un comunicado difundido por la Unión Eléctrica, la dictadura cubana anunció un déficit en el horario de máxima demanda estimado en 1.675 MW

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Una avería en la subestación eléctrica Naranjito dejó sin servicio eléctrico a gran parte de la capital cubana la noche del domingo en un fallo masivo cuyas causas están siendo investigadas y que ha provocado además la desconexión de Mariel 6, ENERGAS y motores de Moa.

La noche del 3 de agosto, una avería en la subestación eléctrica Naranjito provocó un nuevo apagón masivo en La Habana, afectando también a las subestaciones Príncipe, Melones y Tallapiedra, detalla el portal web Diario de Cuba.

Como resultado, numerosos circuitos de los municipios de Arroyo Naranjo, Boyeros, 10 de Octubre, Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, Habana Vieja, Playa, Lisa, Marianao, San Miguel, Cotorro, Guanabacoa y Habana del Este quedaron sin electricidad.

La Empresa Eléctrica de La Habana comunicó a través de su canal en Telegram que, en las primeras horas de la madrugada de este lunes 4 de agosto, se logró reconectar al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) los motores de Moa, mientras se avanzaba en la entrada de ENERGAS Varadero.

Según la misma fuente, al cierre de la madrugada se había restablecido parcialmente el servicio en algunas zonas del Cerro, así como en áreas de Plaza de la Revolución y 10 de Octubre. Las autoridades dicen que se prioriza el restablecimiento del servicio en hospitales —siete de los cuales ya cuentan con electricidad—, fuentes de abasto de agua y centros de "interés socioeconómico".

En una publicación posterior, el periodista Lázaro Manuel Alonso dijo que ya todos los hospitales, así como las principales fuentes de abasto de agua, tenían servicio.

Mientras tanto, continúa la evaluación de las causas de la avería, dijo el Ministerio de Energía y Minas en sus redes sociales. La empresa estatal pidió a la población seguir informándose a través de sus canales en redes sociales y el número telefónico 18888.

Aunque las autoridades no ofrecieron cifras concretas sobre la cantidad de personas afectadas ni la duración total del apagón, este nuevo fallo en la infraestructura energética evidencia la fragilidad del sistema eléctrico cubano, que en los últimos años ha sufrido continuas interrupciones, desconexiones totales y una crisis crónica de generación.

Los apagones se han convertido en parte del día a día de los cubanos, en un contexto agravado por la escasez de combustible, la falta de inversión en el sector y el deterioro progresivo de las termoeléctricas.

El domingo, antes de la falla que dejó a oscuras a casi la totalidad de La Habana, la Unión Eléctrica anunció un déficit en el horario de máxima demanda estimado en 1.675 MW.

En medio de la crisis económica y social que atraviesa el país, la falta de un suministro eléctrico estable continúa afectando la calidad de vida de la población y generando descontento ciudadano.

FUENTE: DIARIO DE CUBA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar