jueves 10  de  julio 2025
ASAMBLEA SIP

Régimen cubano intenta acallar a los medios alternativos y reprime a periodistas opositores

En el informe se destaca que muchas veces los periodistas cubanos agredidos no saben qué hacer legalmente para defenderse, o como están seguros de que no logrará nada, ni siquiera intentan su defensa legal.

LA ANTIGUA.- Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP, presentó el informe sobre la difícil situación de la prensa independiente en Cuba y los límites que pone el régimen del gobernante Raúl Castro al acceso de los cubanos a las páginas de internet de varios medios informativos, entre los que citó a Diario de Cuba, Martí Noticias y Catorce y Medio.

Trotti subrayó que, a pesar de la censura oficial, los cubanos de la isla reciben información mediante vías alternativas como "el paquete", al que tienen acceso mediante memorias portátiles y que les permite tener una ventana al mundo exterior más allá del control gubernamental.

En el informe de Cuba se señala que el control absoluto del aparato judicial por parte del ministerio del Interior y el cuidado que se toma la Seguridad del Estado en dejar la menor cantidad posible de huellas de su trabajo contra la prensa, solidifica el ambiente de impunidad ante las agresiones que sufren los periodistas. Por lo que muchas veces los periodistas agredidos no saben qué hacer legalmente para defenderse, o como están seguros de que no logrará nada, ni siquiera intentan su defensa legal.

"Los hechos más graves en este período fueron: Cárcel para el periodista y activista camagüeyano Fernando Vázquez Guerra por un delito económico diseñado para él. Cárcel para el político Eduardo Cardet y el grafitero El Sexto (éste ya liberado) por expresarse en público sobre la muerte de Fidel Castro" señala el documento.

Explica que los ministerios de Educación y Educación Superior aplican en todos los centros de enseñanza reglamentos que clasifican como falta muy grave mantener actitudes de carácter contrarias a las normas de la "revolución". En ambos casos las sanciones son las más duras que contempla el reglamento, llegando a la de expulsión de la enseñanza superior.

"Grave es el caso de los estudiantes de Periodismo, a los que se les exige ser militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). A estos estudiantes y profesores el Gobierno los incentiva a realizar operaciones de ciberacoso contra cuentas de Facebook de periodistas independientes" añade.

Un encuentro cargado de esperanzas

Más temprano, el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Matthew Sanders, inauguró la reunión en Guatemala clamando por la libertad de prensa mundial, sobre todo después de algunos momentos de tensión, como el que se vive en EEUU con el presidente Donald Trump.

Durante su alocución, Sanders dijo que estas reuniones sirven para mantener "viva la luz de la libertad", máxime ahora que hay una mayor tensión con los periodistas en algunos países como Estados Unidos, Venezuela, Honduras o Ecuador, entre otros de la región.

En la ciudad colonial La Antigua, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1979, el presidente de la SIP agradeció a toda "la familia" periodística de la región por asistir a este encuentro "convencidos de que luchar por la libertad de prensa y expresión de nuestros pueblos es un misión de trascendencia".

Asimismo, anunció que en abril la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) conocerá por primera vez el asesinato de un periodista, en este caso el del colombiano Nelson Carvajal, algo que esperan que siente un precedente.

Hace 20 años en Guatemala, la SIP dijo basta a la impunidad en una conferencia realizada en 1997 en la capital, donde se hizo conciencia de la impunidad que sufrían los asesinatos de periodistas y fue ahí donde se adoptó la creación de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Otras naciones también entregaron sus informes sobre la situación del ejercicio del periodismo. Cabe destacar las exposiciones de México, Cuba y Guatemala. Si quiere lees las ponencias haga click AQUI.

FUENTE: REDACCIÓN/AGENCIAS

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar