viernes 14  de  marzo 2025
Venezuela

Venezolanos se manifiestan en todo el país contra Maduro y respaldan a Guaidó

Miles de personas respondieron a las marchas y concentraciones para desconocer la legitimidad del segundo mandato del dictador venezolano, Nicolás Maduro

CARACAS.- Miles de venezolanos se manifestaron este miércoles en los 23 estados del país y el Distrito Capital en contra del dictador Nicolás Maduro, y en favor a un gobierno de transición; que convoque a elecciones libres y democráticas.

Desde tempranas horas, centenares de personas respondieron a las marchas y concentraciones en estados como Zulia (limítrofe con Colombia), Mérida, Trujillo, Lara (oeste), Aragua y Carabobo (norte).

Embed

Embed

Embed

En Caracas, Efe constató una contundente respuesta de la población, que marcha desde diez puntos, hacia una concentración en la que el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el opositor Juan Guaidó, ofrecerá un discurso.

Sin embargo, en El Paraíso (oeste de la capital venezolana), las concentraciones opositoras fueron disueltas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) con bombas lacrimógenas y hasta ahora medios locales hablan de un detenido. Fue el único punto que reportó irregularidades.

Embed

Embed

Embed

Aunque los canales de televisión no muestran imágenes de las manifestaciones opositoras, estas abundan en las redes sociales, algunas de ellas compartidas por dirigentes opositores.

Embed

Embed

Embed

Mientras tanto, el canal estatal VTV mantiene una transmisión ininterrumpida de los actos oficialistas en Caracas bajo el lema "pueblo en defensa de la paz y la democracia".

Poco a poco, los manifestantes llegaron a la Plaza Juan Pablo II, ubicada en el municipio Chacao (este de Caracas), lugar donde Guaidó y la directiva del Parlamento se dirigirán a la población que ha salido este 23 de enero a dar su respaldo.

Guaidó llegó al punto final de concentración después de mediodía, tras caminar entre la multitud que lo recibía con euforia, subió a la tarima, se juramentó ante el pueblo venezolano y asumió como presidente interino del país caribeño.

Embed

"Hoy 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución (...) ante Dios todopoderoso, Venezuela (...) juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela", dijo ante cientos de miles de asistentes.

Embed

Entre gritos de júbilo, Guaidó dijo que daba este "paso" para "lograr el cese de la usurpación, (instalar) un gobierno de transición y tener elecciones libres".

Agregó, al pedir al pueblo que lo acompañe: "Sabemos que esto no es algo de una persona, sabemos que esto va a tener consecuencias, sabemos lo que es necesario para poder mantenernos en las calles de Venezuela hasta lograr la democracia, no vamos a permitir que se desinfle este gran movimiento de esperanza y fuerza nacional".

En este sentido, Guaidó pidió a los venezolanos que también juren "ante Dios (...) respaldar la lucha del cese de usurpación y asumir responsabilidad bajo los artículos 333 y 350" de la Constitución para lograr el respaldo de la Fuerza Armada y de la comunidad internacional.

Embed

También pidió jurar por asumir el compromiso "de la no violencia con convicción y con firmeza".

Apuntó que este "movimiento" para restaurar la democracia en Venezuela "es indetenible" e hizo renacer la "esperanza".

"¿Nos vamos a cansar? No señores, vamos a insistir hasta la democracia, hasta la libertad, hasta que a cada venezolano le llegue el pan a la mesa, hasta que regrese el agua, el gas a las casas de Venezuela, hasta que nuestros hijos regresen a nuestro territorio nacional, hasta que logremos en definitiva la prosperidad", precisó.

FUENTE: Con información de EFE y DPA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar