Alrededor de 3.200 trabajadores que ensamblan los aviones de combate de Boeing en Estados Unidos iniciaron este lunes una huelga, anunció su sindicato, que denuncia "promesas vacías" un día después de rechazar un acuerdo laboral.
"Alrededor de 3.200 miembros altamente cualificados (...) están en huelga desde la medianoche" del domingo al lunes, afirmó el sindicato IAM (International Association of Machinists and Aerospace Workers) en la red social X
Alrededor de 3.200 trabajadores que ensamblan los aviones de combate de Boeing en Estados Unidos iniciaron este lunes una huelga, anunció su sindicato, que denuncia "promesas vacías" un día después de rechazar un acuerdo laboral.
La compañía aeroespacial estadounidense atraviesa una crisis desde el año pasado debido a problemas de calidad en su producción y a una huelga de más de cincuenta días que ya paralizó sus dos principales fábricas.
"Alrededor de 3.200 miembros altamente cualificados (...) están en huelga desde la medianoche" del domingo al lunes, afirmó el sindicato IAM (International Association of Machinists and Aerospace Workers) en la red social X.
Los empleados afectados trabajan en fábricas de Missouri e Illinois, en el centro de Estados Unidos.
La propuesta inicial de Boeing, rechazada una semana antes, incluía un aumento salarial del 20% en cuatro años y más días de vacaciones.
La nueva oferta preveía un incremento del 40%, según la compañía.
Los trabajadores "merecen un contrato que refleje sus competencias, su dedicación y el papel esencial que desempeñan en la defensa de nuestra nación", afirmó el domingo el sindicalista Tom Boelling en un comunicado.
El sindicato había advertido que si no llegaba a un acuerdo en siete días, la sección 837 de IAM podría iniciar una huelga.
"Estamos decepcionados de que nuestros empleados hayan rechazado una oferta que preveía un aumento salarial medio del 40% y que resolvía su principal preocupación respecto a los horarios de trabajo flexibles", reaccionó Dan Gillian, vicepresidente de Boeing Air Dominance y jefe de la fábrica de San Luis (Misuri).
El grupo está "preparado para hacer frente a una huelga" y cuenta con un "plan de emergencia" para permitir trabajar a los no huelguistas, dijo a la AFP.
IAM representa aproximadamente 600.000 miembros activos y jubilados del sector aeroespacial, defensa, aerolíneas, construcción naval, ferrocarriles, transporte, salud, automoción y otras industrias en Estados Unidos y Canadá.
FUENTE: Con información de AFP.