Como la mayoría de los países, Estados Unidos exige a los migrantes las visas para ingresar legalmente en su territorio y, según la razón de su viaje, puede optar por siete tipos de autorización oficial para poder establecerse en forma permanente y cumplir sus propósitos, de acuerdo con las leyes.
Así, el ciudadano extranjero que busca ingresar como migrante, es decir, tener residencia permanente, puede solicitar visas basadas en temas relacionados con la reunificación familiar, empleo, de refugiados y asilados, inversión, diversidad, de prometido (a), trabajador religioso, según autoridades de inmigración.
Como cada visa tiene una finalidad particular, cada una tiene requisitos y procesos específicos, por lo que se sugiere obtener información previa a través de fuentes legales antes comenzar su solicitud, y ante todo, tener el pasaporte en vigor.
Tipos de visas para migrantes
Según portales de inmigración que sirven de guía para ciudadanos extranjeros que desean entrar a EEUU en forma legal, los tipos de visas son:
- Visa de Inmigrante Familiar (F1, F2A, F2B, F3, F4): el migrante es elegible si se trata de esposos e hijos solteros de ciudadanos estadounidenses (F1), cónyuges e hijos solteros de residentes permanentes (F2A), hijos casados e hijos solteros de ciudadanos estadounidenses (F3), y hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses (F4).
- Visa de Inmigrante de Empleo (EB1, EB2, EB3): el migrante puede optar a estas visas en casos de personas con habilidades extraordinarias, profesionales con títulos avanzados, además de trabajadores calificados o no calificados.
- Visa de Refugiado y Asilo: si la persona requiere de protección porque es víctima de persecución o de conflictos en sus países.
Inversión en EEUU
- Visa de Inversión (EB-5): para inversionistas dispuestos a contribuir con la creación de empleos. Exige requisitos específicos.
- Visa de Diversidad (DV) o Lotería de Visas: se destina cada año a miles de personas de otros países con escasas entradas a EEUU como una oportunidad para vivir y trabajar en el país.
- Visa de Novio(a) Prometido(a) (K-1): Si el migrante planea casarse con un ciudadano estadounidense.
- Visa de Trabajador Religioso (R-1): para quienes tienen la intención de trabajar para una organización religiosa sin fines de lucro en EEUU y tienen membresía de al menos dos años y experiencia en la religión.
FUENTE: Con información de us.gov, lacayolawfirm.com