MIAMI.- El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) emite alerta por el posible primer ciclo tropical de la temporada de huracanes 2024 en el suroeste del Golfo de México, cerca de la Península de Yucatán. La tormenta se dirige hacia el norte y se espera que afecte al sureste y la zona costera de Texas en los próximos tres días. Se pronostican lluvias intensas, vientos peligrosos, marejadas y posibles inundaciones repentinas. ¡Mantente informado para estar preparado!
La alerta de tormenta tropical está vigente desde Port O'Connor en el sur de Texas hasta el noreste de México, mientras una amplia zona de tormentas eléctricas en el Golfo de México se convierte en la primera tormenta tropical de una temporada activa.
El Centro Nacional de Huracanes (NHS) de Estados Unidos designó el sistema como Ciclón Tropical Potencial Uno. Aunque aún no es una tormenta tropical, se espera que evolucione y represente una amenaza para las áreas bajo vigilancia en las próximas 48 horas.
Con vientos de 64 km/h, se prevé que se convierta en la tormenta tropical Alberto antes de acercarse a la costa norte de México. A pesar de su corto tiempo sobre el agua, se espera que cause lluvias e inundaciones significativas en Centroamérica, el sur de México y la costa occidental del Golfo de EEUU.
Fin de semana lluvias fuertes
El Centro Nacional de Huracanes monitorea dos áreas adicionales donde podrían desarrollarse sistemas tropicales.
Los meteorólogos de EEUU y Méxicos coinciden en que a partir del fin de semana y sobre todo la próxima semana, el sureste, oriente, sur, centro, noreste y parte del occidente de México podrían estar experimentando lluvias fuertes y torrenciales, así como días de más nubosidad dependiendo de la dirección del viento los próximos días.
Señalan que la zona de baja presión sobre la península de Florida no presenta una amenaza para México debido a la dirección que está tomando hacia el noreste.
Se espera que las regiones del golfo y el sureste de México sean las más afectadas, con acumulaciones de lluvia que podrían superar los 500 milímetros en zonas montañosas, lo cual representa un riesgo para la población y una amenaza para la agricultura e infraestructura.
Durante esta semana, se esperan múltiples días de fuertes lluvias en áreas de América Central, el sur de México y la costa occidental del Golfo en EEUU, independientemente del desarrollo tropical.
Este lunes, se registraron intensas precipitaciones en algunas regiones de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras debido a la perturbación atmosférica. Para el jueves, se pronostican lluvias de dos dígitos en estas zonas.
A pesar de que las áreas de México y América Central han estado experimentando sequías después de semanas de calor intenso, la llegada continua de lluvias torrenciales saturará rápidamente los suelos secos, provocando peligrosas inundaciones al no poder absorber el agua con la misma rapidez con la que cae.
Riesgo de inundaciones
La humedad tropical profunda también está alimentando tormentas en la costa occidental del Golfo en EEUU, donde se esperan acumulaciones significativas de precipitación para el fin de semana en partes de Texas y el sur de la costa.
Existe un riesgo moderado a alto de inundaciones por lluvias desde la costa de Texas hasta el sur de Alabama el lunes, aumentando a un nivel 3 el martes en áreas de Texas y Louisiana.
El miércoles, se prevé una cantidad excepcionalmente alta de humedad sobre la costa del Golfo, lo que podría resultar en inundaciones repentinas. Se mantiene una amenaza significativa para Texas el miércoles.
A pesar de que junio ha sido más seco después de una primavera lluviosa, las áreas costeras del este de Texas y oeste de Luisiana aún retienen una gran cantidad de agua en sus suelos y ríos.
[email protected]
FUENTE: Centro Nacional de Huracanes, El Universal, CNN, El País