viernes 20  de  junio 2025
miami

Alan García muestra la cara optimista de América Latina

"No creo en las voces alarmistas y catastrofistas. Creo en la humanidad", aseguró el expresidente peruano

","

El expresidente de Perú, Alan García, fue el invitado especial de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y el Centro de Estudios de América Latina y el Caribe (LACC) para inaugurar su programa de estudios andinos. Destacó el convenio que hay entre la Universidad San Martín de Porras, en la que García es el director del instituto de estudios políticos, y FIU.

","

En su intervención ante estudiantes y profesores de ese centro educativo, afirmó ser muy optimista con respecto a la situación económica mundial, de América Latina y, en particular, de su país:"No creo en las voces alarmistas y catastrofistas. Creo en la humanidad, el ser humano ha demostrado que es más capaz que los problemas que se le han presentado", afirmó.

","

Al respecto, indicó que el sistema económico mundial continúa en expansión,"la suma total de la producción sigue creciendo al 3% anual, y la producción mundial es de 68 billones de dólares". Pero advirtió que el crecimiento es segmentado y citó países como España, Portugal, Grecia, Argentina, Venezuela y Brasil, que han tenido índices mediocres. Sin embargo, aclaró que ese crecimiento, que ya no es mayor del 4%, en el ámbito global,"ha sido suficiente para reducir la pobreza y avanzar en el desarrollo, para países que tienen modelos adecuados. No hay que perder de vista lo que ha avanzado la humanidad en los últimos 20 años".

","

En ese sentido, citó a la China que ha sacado de la pobreza a 500 millones de personas en los últimos años, tiene una economía de 9 billones de dólares, que es el 12% del Producto Interno Bruto mundial.

","

Posibilidades de América Latina

","

También se mostró optimista con las"enormes posibilidades" de América Latina"si sabe conectarse a los centro mundiales, si se abre al mundo, y construye sistemas políticos serenos, no confrontacionales". Recordó quje en el pico de su crecimiento, Perú llegó a una tasa de expansión de su economía del 9% y ahora, en promedio, crece el 7,3%.

","

Se preguntó el por qué si hay todas esas posibilidades de relacionarse a los centros mundiales, 30 presidentes democráticos decidieron reunirse en Cuba, uno de los países más pobres de la región"y una isla sojuzgada desde hace 55 años". Destacó que es una paradoja que América Latina"escuche los cantos de sirena de ideas moribundas. Hay la tentación de retroceder en la apertura y la democracia como sistema".

","

Califico de"voluntarismo" el intento de controlar precios, intervenir por decreto en las transacciones,"enfrentar a alguien y echarle la culpa de eso que no tenemos. Se equivocan los que quieren retroceder al estatismo, es como volver a la edad media, ellos someten a sus pueblos a la pobreza", acotó.

","

En oposición a esa forma del ejercicio del poder, destacó el modelo"consistente, racional, de hacer política". Y puso como ejemplo Perú,"que con democracia ha avanzado más rápido". Al respecto, indicó que, en siete años, la pobreza disminuyó del 48% (en 2005) al 25% en 2013.García vaticinó que si su país sigue creciendo a esos niveles, tendrá un nivel de pobreza, para 2021, entre el 10% y el 8%.

","

Durante su intervención, el dos veces presidente de Perú (en 1985 y en 2006) defendió el sistema democrático abierto y moderno, porque"nadie puede desarrollar un país con proteccionismo, cerrar conduce a la pobreza, a la falta de competencia y al poco desarrollo tecnológico", recalcó.

","

Al final de su comparecencia, recordó a su mentor político, Victor Raúl Aya de la Torre, fundador del APRA, y dijo que de él aprendió que ser de izquierda es decir la verdad,"hay que pensar de manera sostenible y durable, consolidar sistemas racionales y no basados en la agitación de las pasiones.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar