MIAMI.- JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
El obispo de la diócesis de Santa Clara, monseñor Marcelo Arturo González Amador, presidió el encuentro eclesiástico anual Cuba-Diáspora 2015
MIAMI.- JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
Tras siete días de reuniones con miembros de la diáspora o exilio cubano en Miami, el obispo de la diócesis de Santa Clara, monseñor Marcelo Arturo González Amador, resumió el encuentro eclesiástico anual Cuba-Diáspora 2015, en el salón de catequesis Monseñor Román, de la Ermita de la Caridad, ante la presencia del arzobispo de la arquidiócesis de Miami, Thomas Wenski.
“Ha sido un trabajo arduo con jornadas de reflexión, donde compartimos las inquietudes”, manifestó el sacerdote cubano luego de agradecer la hospitalidad de las parroquias que visitó y recodar que el tema central de este encuentro fue “la familia cubana”, además de la anunciada visita papal a la isla, en septiembre.
Monseñor González Amador no ahondó en los temas que trataron, ni mencionó la nueva etapa de las relaciones entre Washington y La Habana, pero sí abordó la difícil tarea de la Iglesia cubana para atender a la familia y sus problemas, sin aludir a las circunstancias socioeconómicas y políticas existentes en Cuba.
“Atendemos a la familia para salvaguardar los valores como escuela de humanidad y maestra de la fe para las nuevas generaciones”, expuso.
LEA TAMBIÉN: La iglesia cubana considera que EEUU y Cuba se abren "nuevos horizontes de esperanza"
Luego señaló que la Iglesia cubana, repartida en tres arquidiócesis y ocho diócesis, responde a necesidades particulares en cada una de ellas “con matices distintos”.
“Por medio de la pastoral (orientación religiosa) de la familia, hemos creado espacios para atender a personas ancianas, a los que viven solos y también a los que necesitan nuestra ayuda de alguna manera”.
Ante la pregunta sobre la función de la Iglesia cubana acerca de los disidentes, los presos políticos y la violación de los derechos humanos, el obispo de la diócesis de Santa Clara enfatizó que “la Iglesia mantiene las puertas abiertas para todos. Nuestras iglesias suelen ser visitadas por los disidentes. Escuchamos, orientamos y atendemos situaciones ante las autoridades competentes, pero no siempre podemos lograr soluciones”.
Monseñor Thomas Wenski, monseñor Marcelo Arturo González Amador y el párroco de la iglesia Our Lady of the Lakes, padre José Álvarez, presidieron el encuentro en la Ermita de la Caridad
Monseñor González Amador declaró que la orientación religiosa de la Iglesia cuenta con un apartado que ofrece orientación legal a quienes sufren la cárcel.
“Hemos atendido a presos en huelga de hambre y los hemos ayudado a salvar sus vidas”, alegó.
Visita papal
Así mismo, el prelado cubano anunció que la Iglesia cubana se prepara para la visita del Papa Francisco, del 19 al 22 de septiembre.
“Hemos creado una comisión de religiosos y laicos que organizan la visita del Papa e interactúa con una comisión del Estado, que a su vez atenderá el desplazamiento del Pontífice por la isla y las misas que oficiará”, destacó.
Por otra parte, el arzobispo de la arquidiócesis de Miami, Thomas Wenski, anticipó que no organizará un viaje de feligreses en barco, de Florida a La Habana, “porque es muy corto el tiempo” para ordenar la excursión y obtener el permiso reglamentario de Cuba.
“Pero sí organizaremos un viaje de peregrinos en avión, como hemos hecho antes, en solidaridad con la Iglesia cubana”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Cardenal cubano Jaime Ortega ve con buenos ojos acercamiento Cuba-EEUU