MIA es hoy el primer aeropuerto en vuelos a América Latina y el Caribe, el segundo en pasajeros internacionales en Estados Unidos, y el mayor en tráfico de carga internacional. Genera 118.000 millones de dólares en ingresos comerciales y recibe el 60% de los visitantes internacionales de Florida.
El proyecto capital incluye más de 200 obras que todas deben estar concluidas en seis años. En nuestra conversación, Cutie se refirió a las que considera de mayor envergadura y aquellos puntos más criticados por los viajeros, como la limpieza de los baños, las goteras, el mal funcionamiento de ascensores y escaleras mecánicas.
Sala K: expansión después de 15 años
El 20 de mayo la Comisión de Miami-Dade aprobó la construcción de la nueva Sala K (K Councorse) “Es la primera expansión de la terminal en 15 años, y va a cambiar la forma en que operamos", aseguró el director.
"Este proyecto está 30% diseñado", explicó Cutie, quien detalló que se está utilizando el modelo de ejecución "design and build". La compañía seleccionada completará el 70% restante del diseño y comenzará la construcción. El presupuesto asciende a 750 millones de dólares y la obra, que debe concluir en 2029, contempla seis nuevas puertas de embarque, 21.000 pies cuadrados de espacios para concesiones y otros 13.000 para salas de pasajeros. Esta nueva Sala, que comenzará a construirse este verano, además de aumentar la capacidad de MIA y creará nuevos puestos de trabajo.
1920_MIA exterior terminal k 2024.0131.jpg
La imagen muestra como será la Terminal K
MIA
Terminal Central: modernización estructural y funcional
"La Terminal Central tiene 78 años y no ha recibido mejoras sustanciales en 18 años. Es una prioridad absoluta", señaló Cutie. El diseño de la Fase 1 ya está en marcha, y la Fase 2 comenzará en junio. Ambas etapas, que sumarán una inversión de 800 millones de dólares, incluirán una nueva fachada que aumentará la entrada de la luz natural, modernización de puntos de control TSA y nuevos espacios para comercios y restaurantes. La nueva Terminal Central estará lista en 2029. “En seis años tendremos totalmente renovada la terminal más vieja del aeropuerto” dijo Cutié, quien destacó que una de las grandes novedades de esta terminal será contar con un punto de control de seguridad de TSA consolidado “como recomiendan los últimos estudios de la industria” para procesar mayor cantidad de pasajeros en menos tiempo y de una manera más eficiente. "Vamos a tener una terminal moderna, funcional y representativa de Miami", destacó.
Sala D-60: comodidad frente a los elementos
También se renovará la Sala D-60 de vuelos nacionales de American. Actualmente, no es muy agradable, los pasajeros deben salir y estar expuestos a los elementos del clima; viento, lluvia y calor. "No es una experiencia digna de un aeropuerto como MIA", comentó Cutie. La renovación, valorada en 950 millones de dólares, ofrecerá 17 puentes de embarque, todos de cristal, tendrá tres niveles, 30.000 pies cuadrados para tiendas y otros 30.000 para salas de pasajeros. "Ya están en fabricación los primeros 10 puentes. Esto transformará positivamente la experiencia de viaje", afirmó.
Nuevo estacionamiento
Otra de las quejas de los pasajeros de MIA es la falta de espacio donde estacionarse los días críticos. Memorial Day, Thanksgiving, o Navidad. La respuesta del aeropuerto es levantar un nuevo parking.
"Estamos construyendo un estacionamiento de siete niveles que agregará 2.240 plazas nuevas. Esperamos terminarlo antes de Navidad", indicó Cutie. Con ello, se alcanzarán más de 11.000 espacios totales. Posteriormente, los parkings Dolphin, Flamingo y el nuevo aparcamiento serán recubiertos con acero inoxidable para lograr una imagen moderna. "Queremos que, desde el Bulevar Central, cuando el viajero se acerque en un vehículo, sienta que llega al aeropuerto del futuro", enfatizó. “La obra del nuevo estacionamiento marcha por delante de lo planificado”.
Parking MIA _4318.jpg
En la imagen muestra como serán los parking de MIA.
MIA
Hotel con servicios premium
El hotel que levanta la compañía FDR en MIA contará con un centro de conferencias de 26.000 pies cuadrados, restaurantes de dos y cuatro estrellas, spa, gimnasio, piscinas al aire libre y 450 habitaciones. "Tendremos una instalación de lujo con vistas espectaculares. Será parte del nuevo rostro de MIA", dijo Cutie. El hotel que estará conectado con un puente a la Terminal Norte terminará de construirse en 2027.
Sala inspirada en los Everglades
Los pasajeros que llegaban en un largo vuelo trasatlántico procedente de Europa se quedaban al aterrizar encajonados en una vieja sala abarrotada de gente, cuya única salida era una escalera angosta y un ascensor minúsculo por donde tenían que ascender las sillas de ruedas. ¡Bienvenidos a Miami! Pues esto está cambiando. "Recibimos muchas quejas de viajeros europeos. Esta renovación responde directamente a sus necesidades", reconoció Cutie.
“Los cambios en esta terminal incluyen nuevo piso, mobiliario, instalamos una nueva escalera mecánica, ascensores, y un diseño moderno con motivos inspirados en los Everglades”.
Virginia Chang, quien diseñó la Sala E, explicó que se colocaron diferentes tipos de sillas, unas acolchadas para personas mayores, otras reclinadas, como tumbonas de playa mirando a las pistas y asientos ergonómicos de colores. “Son los distintos tonos de verde de puedes encontrar en los Everglades”. Casi todos los asientos cuentan con enchufes para recargar los teléfonos celulares, con conectores USB-A y USB-C y cargadores wireless. También se instalaron cabinas de silencio para los pasajeros que la necesiten, “padres con hijos con autismo o alguien que busque silencio para hacer una llamada importante”, explicó Chang, gerente de diseño de experiencia del cliente.
Sala E MIA DSCN5925.JPG
Pasajeros esperan su vuelo en la remodelada Sala E.
CESAR MENENDEZ DLA
Experiencia exclusiva
MIA también contará con una terminal exclusiva.La nueva Terminal PS, instalada en el antiguo edificio de Pan Am, NW 36th Street, ofrecerá servicios personalizados para viajeros frecuentes, de alto poder adquisitivo. "Ellos realizarán el check-in, los controles de seguridad y aduanas en este edificio, y luego serán escoltados en limusina directamente al avión", señaló. Las membresías para este servicio costarán entre 4.000 y 5.000 dólares anuales. Estará operativa para la Copa Mundial 2026. Este servicio está pensado para clientes que viajan con frecuencia en primera clase, en vuelos comerciales. “Aquellos que desean un trato diferenciado y no tienen el dinero para volar en jet privado”, explicó Cutie. La terminal PS tendrá SPA, restaurantes de lujo, salones para descansar y habitaciones privadas.
MIA DSCN5955.JPG
Los pasajeros procedentes de Europa utilizan escalera mecánica nueva.
CESAR MENENDEZ DLA
Operatividad en ascenso
En 2023, solo el 85% de las 616 unidades (escaleras mecánicas, esteras móviles, elevadores) estaban en funcionamiento. "Hoy alcanzamos el 97%, gracias a una inversión de 681 millones de dólares. Cada año renovamos entre 30 y 40 unidades. Esta mejora es fruto del compromiso de la alcaldesa, Daniella Levine-Cava, con el aeropuerto", dijo Cutie. “Antes de comenzar este programa, nadie había realizado una inversión tan importante para reparar estos equipos en MIA. Tengo que darle el crédito que merece a la alcaldesa”, insistió Cutie quien ha tenido que enfrentar duras críticas de los pasajeros enfadados por el estado de estas unidades.
MIA escaleras mecánicas ac93de3d-6515-482b-a298-9ca24c647909.JPG
Renovando una de las 616 unidades mecánicas de MIA.
MIA
Techos y goteras
"Ya se diseñó un proyecto de 166 millones de dólares para reemplazar todo el techo de la Terminal Central. Son 450.000 pies cuadrados. Eso incluye la instalación de paneles solares", detalló. El director aclaró que algunas de las goteras provienen de plomería y sistemas de aire acondicionado defectuosos. Tal vez, el problema no se erradique por completo con el arreglo del techo. "Cuando renovemos la Terminal Central, cambiaremos las tuberías, el sistema eléctrico, los aires acondicionados. Esa será la solución final.” El director reconoció que después de emprender las actuales reparaciones los reportes por goteras han disminuido.
Baños: un plan a cinco años
Las imágenes de baños viejos y sucios de MIA se hicieron virales en las redes sociales. Era urgente tomar medida. MIA cuenta con 447 baños, de ellos, “ya renovamos 50, tenemos 10 en obra, 18 en permiso y 141 en diseño. Todo el trabajo se hace por fases. No podemos cerrar todos los baños a la vez, operamos un aeropuerto que mueve 200.000 pasajeros diarios", subrayó.
Limpieza, expectativas
A partir de junio, dos empresas nuevas ABM y Flaship comenzarán a gestionar la limpieza de MIA. Incorporarán tecnología avanzada y personal capacitado. "Queremos baños inteligentes, protocolos eficientes de limpieza y además deberán realizar mantenimiento ligero. El nuevo contrato con las compañías de limpieza establece que, si una junta está sucia o una bombilla está rota, deben solucionarlo sin esperar a que venga el personal de mantenimiento de MIA", explicó.
Las nuevas compañías tienen gran experiencia en limpieza de terminales aéreas de Nueva York, Boston, Texas y Orlando.
Puentes de embarque
MIA cuenta con 128 puentes de embarque. Cutie destacó que "32 ya fueron reemplazados, y 10 están en fabricación. Serán todos de cristal, que no se oxida y mejora la experiencia". “Restan unos 90 por renovar”.
Financiamiento propio
Preguntado si un recorte en el presupuesto condal puede afectar los proyectos de renovación y modernización de MIA, Cutie respondió:
"No dependemos del presupuesto del condado. El 35% de los ingresos provienen de alquileres y parqueos; el 65% de las aerolíneas y compañías de carga. Somos autosostenibles", afirmó el director, contento con el ritmo de las obras.
Impacto y mensaje final
"MIA es el mayor motor económico del sur de Florida. Generamos 118.000 millones de dólares en ingresos. Recibimos el 60% de los visitantes internacionales del estado. Estamos creciendo, y cada mes verán mejoras tangibles", señaló.
Aunque las mejoras comienzan a ser palpables, Cutie les envió un mensaje a los pasajeros: "Tengan paciencia y esperanza. Cada molestia momentánea traerá un aeropuerto mucho mejor en el futuro".
[email protected]