MADRID.- ADOLFO MORENO / ESPECIAL
MADRID.- Cerca de 1.000 personas recorrieron el centro de Madrid para, según los organizadores, avisar sobre las consecuencias de un hipotético triunfo del partido Podemos en las elecciones españolas
MADRID.- ADOLFO MORENO / ESPECIAL
"No se equivoquen con su voto" advertía una de las convocantes, a través del megáfono, a las alrededor de 1.000 personas que se concentraban en la madrileña Plaza de España en la mañana del domingo 1 de marzo.
Muchas banderas españolas y algunas venezolanas ondeaban al viento y arropaban a los manifestantes mientras uno de los portavoces del Movimiento Español Venezolano AntiPodemos (MEVA) explicaba el motivo de la convocatoria de la llamada "Marcha por la Democracia": "Estamos aquí para alertar de no cometer el mismo error gravísimo que nosotros hace 16 años", ya que, según el MEVA, el discurso de Podemos está "copiado al calco al de Chávez en 1998: Chávez hablaba de 'casta', de oligarquías, de nacionalización de medios de comunicación y de empresas".
Finalmente, tras un minuto de silencio en homenaje a "todos los estudiantes que han caído asesinados en Venezuela por un régimen dictatorial" y un grito conjunto de "¡Viva España! ¡Viva Venezuela! ¡Viva la Democracia!", los convocados iniciaron la marcha bajo el lema "No al chavismo en España".
LEA TAMBIÉN: "Podemos nos canta lo mismo que nos cantaron en Venezuela"
Durante los 600 metros que separan las madrileñas plazas de España y de Callao a través de la céntrica calle de la Gran Vía, se escucharon todo tipo de cánticos. Desde los de carga política como "Comunismo no, democracia sí" o "Todo es lo mismo, Podemos y chavismo", a los que trataban de advertir a los españoles, tales como "España, escucha, únete a la lucha" o "Si no se defiende, la libertad se pierde", pasando por los que atacaban directamente a los dirigentes del partido: "Monedero, ¿dónde está el dinero?" y, ya en la Plaza de Callao con las pasiones cada vez más encendidas, "¡'El Coletas' [Pablo Iglesias, líder de Podemos] es de la ETA!".
Expectativas superadas para los convocantes
En declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS, Wilmer Baute, principal rostro visible del MEVA, se mostraba entusiasmado sobre la participación: "Hemos superado indudablemente nuestras expectativas, recordemos que somos un movimiento que se fundó hace poco más de un mes".
Sobre nuevas convocatorias, afirma "estar valorándolo". E insistió en uno de los mensajes principales del MEVA: "Este movimiento no se planteó para atacar al electorado, que en mi opinión está engañado, de Podemos, que tiene una esperanza de cambio, que está muy golpeado por la crisis; este movimiento tiene por finalidad criticar y desenmascarar a los dirigentes de Podemos que lo que quieren es importar a España un modelo castro-chavista fracasado".
La financiación de Podemos
Para Alberto Pérez Levy, presidente de la Asociación Civil de Venezolanos en España y representante en Europa del partido Voluntad Popular, "los españoles y venezolanos hoy han demostrado que sí les importa y sí les preocupa la democracia en este país, y la amenaza real que significa Podemos para, por la vía electoral, llegar a las instituciones para luego destruirlas".
Respecto a las próximas citas electorales en España, Pérez Levy asegura que desde Voluntad Popular "somos respetuosos de no participar y no influir en la política interna de España, como además lo pedimos en Venezuela de otras injerencias", pero matiza en relación al partido de Pablo Iglesias: "Dadas las características de Podemos, que es un partido que se está financiando con dinero venezolano, no podíamos no estar hoy aquí".
La marcha finalizó con un discurso de Wilmer Baute en la Plaza de Callao, donde insistió en los paralelismos entre Chávez e Iglesias que ya adelantó a DIARIO LAS AMÉRICAS: "Aprovecharse de la situación actual" después de "un bipartidismo que ha gobernado durante 40 años", mediante una "democracia participativa y protagónica que antepone el discurso social" y habla de "empoderar al pueblo" mediante "una reforma constituyente" y cuyo líder podrá ser retirado del cargo en un "referéndum revocatorio”.
"Toda mi familia votó por Chávez -dijo Baute a los manifestantes-, y hoy se arrepienten", ya que "creían que el país no podía ir a peor", como, según él, los votantes de Podemos piensan de la actual situación en España.