MIAMI.- Mientras el mundo aguarda por la próxima movida de Irán y sus adeptos, Israel y Hamás parecen estar más cerca de una tregua, pero aún discuten los términos de un acuerdo que permita la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, entre otros asuntos.
Varias veces israelíes y palestinos de Hamás vieron crecer sus esperanzas de terminar la guerra, para luego culparse mutuamente de obstruir el progreso.
El grupo terrorista Hamás, que tiene un nuevo jefe en Gaza, plantea que cualquier acuerdo debe conducir a un cese completo y duradero de las hostilidades.
Por otra parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insiste en que Israel solo parará cuando el gobierno y la milicia de Hamás sea desmantelada.
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que un acuerdo sobre Gaza estaba cerca. "Podríamos tenerlo esta semana", declaró a la prensa. Pero no ha sucedido.
Entre tanto, Israel y Hamás continúan las conversaciones y, según declaraciones publicadas en la prensa israelí hay varios puntos delicados que acordar:
1-Ayuda humanitaria: Hamás exige que la Fundación Humanitaria de Gaza, el grupo de ayuda respaldado por Israel deje de operar en el enclave. Israel insiste en que el grupo siga distribuyendo alimentos.
2-Fuerzas israelíes: Hamás quiere que las tropas israelíes se retiren de la mayor parte de Gaza durante la fase inicial del alto el fuego. Sin embargo, Israel declara que desea llevar a cabo una retirada más moderada y mantener el control de una amplia zona del sur de Gaza.
3-Prisioneros: Se cree que Israel y Hamás acordaron que 10 rehenes y los restos de 18 israelíes deben ser devueltos al país hebreo durante los primeros 60 días del alto el fuego, pero no han llegado a un consenso sobre cuántos prisioneros palestinos serían liberados durante el mismo período.
4-Hamás: La decisión del grupo militante sobre un alto el fuego dependerá en gran medida de Izz al-Din al-Haddad, su nuevo jefe de facto en Gaza tras la muerte de Muhammad Sinwar en mayo.
5-Cautela: De cualquier manera, algún acuerdo estaría sujeto a la cautela acostumbrada de Israel ante las repetidas incursiones militares del grupo terrorista en territorio israelí.
Perspectivas
Ante estas disyuntivas, que no son pocas, saltan las opiniones y posibilidades sobre terminar esta guerra de alguna manera.
“Netanyahu quiere terminar con Hamas y si para ahora no tendrá forma de actuar después. Incluso dentro de la coalición del gobierno israelí hay quienes están dispuestos a romperlo si hay tregua”, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el especialista en asuntos del Medio Oriente y exfiscal de Israel Mookie Tenembaum.
De hecho, Israel teme que “cualquier tipo de alto el fuego sin presión militar permitirá que Hamas vuelva a tomar fuerza”, añadió.
Por otra parte, Estados Unidos reitera la necesidad de acordar una tregua. “Trump quiere un acuerdo”, aseguró. “A él le gustan los acuerdos. Le da lo mismo si son grandes o chicos, él quiere decir ‘logré un acuerdo’, sostuvo.
Asimismo, la presión internacional merma estos días. “Es verano y Europa está de vacaciones, y cuando hay vacaciones no hay parlamentos” que pidan una cosa u otra.
Pero hay más. Siria, con su nuevo gobierno, parece acercarse a Israel, mientras Irán, aparentemente cauteloso tras ser golpeado por los ataques de israelíes y estadounidenses, habla de conversar, aunque nadie le crea.
En el Líbano, “Hezbolá está en un momento bajo, bastante desmoralizado, y de Hamas prácticamente no queda nada. Se aferran a los rehenes como si fueran su único escudo. Da la impresión de que Hamas se volvió rehén de los rehenes. Son su último recurso. Su última tabla de salvación”, reflexionó.
Antecedentes
El 7 de octubre de 2023 Hamás asaltó comunidades israelíes cercanas a Gaza y asesinó a 1.139 personas, hirió alrededor de 1.000 y secuestró a 251 que fueron llevados como rehenes a territorio gazatí, entre ellos 30 niños.
Entonces, Israel desató una fuerte ofensiva militar contra Hamás, en la que, según informes de la autoridad palestina en Gaza, más de 50.000 personas murieron, incluyendo unos 21.000 terroristas que Hamás no reconoce.
De los 251 secuestrados, israelíes y otras nacionalidades, 140 fueron liberados, ocho rescatados y 49 cuerpos inertes recuperados. Se cree que hasta 20 rehenes siguen vivos.