BOGOTA.- DPA
BOGOTA.- Aunque no dio cifras, aseguró que de consolidarse las negociaciones en La Habana, los colombianos disfrutarán de los dividendos de la paz
BOGOTA.- DPA
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se mostró nuevamente optimista en torno a la firma de un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC y dijo que el dinero que se destina al conflicto armado se dirigirá en el futuro a la inversión social.
"Si logramos silenciar los fusiles, si logramos llegar a esos acuerdos allá en La Habana, pues vamos a poder hacer muchísimo más, porque vamos a poder reorientar todas esas energías que hoy le estamos dedicando a la guerra a la inversión social, a la seguridad ciudadana", dijo el mandatario.
Santos hizo el comentario al inaugurar un estadio de fútbol en el municipio de Andes, en el departamento de Antioquia, al noreste del país, donde dijo que obras similares se podrán construir con más facilidad si no hay un conflicto bélico en el país.
El mandatario no dio cifras, aunque indicó que el dinero que el Estado debe invertir en el conflicto armado, de cinco décadas de duración, ayudará en el futuro a la financiación de obras sociales, al tiempo que la fuerza pública se podrá concentrar en el tema de la seguridad ciudadana.
"El pueblo colombiano tiene que comenzar a entender los dividendos de la paz y uno de esos dividendos va a ser en seguridad ciudadana", afirmó.
El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron en noviembre de 2012 en La Habana un proceso de paz que, según Santos, podría concluir este año con la firma de un acuerdo. Según un estudio revelado poco después del comienzo de las negociaciones por el Observatorio de Paz y Conflicto de la universidad Politécnico Gran Colombiano, el Estado invirtió 206 billones de pesos (unos 84.000 millones de dólares) por el conflicto armado entre 2002 y 2012 .
El estudio tuvo en cuenta los gastos para la compra de equipos de los batallones dedicados a combatir a la guerrilla y el mantenimiento de dichas unidades militares, así como la financiación de los programas para los desmovilizados y la rehabilitación de víctimas de minas antipersonales.
El gobierno y las FARC han llegado a acuerdos preliminares en los tres primeros puntos de la agenda pactada, sobre el desarrollo agrario, la participación en política de los guerrilleros desmovilizados y la lucha conjunta contra el narcotráfico. Los negociadores tienen previsto reanudar las conversaciones en La Habana el 2 de febrero para continuar analizando el tema de las víctimas del conflicto.