SAN JOSÉ.- Al menos 137 opositores al régimen de Daniel Ortega que se encontraban como exiliados en Costa Rica forman parte de la lista de asesinatos ocurridos en ese país centroamericano entre 2023 y 2024, según reportes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de San José.
La cifra que sugiere un creciente aumento de los homicidios contra nicaragüenses en Costa Rica en los últimos años es tan preocupante como el nivel de inseguridad que viven los exiliados, según activistas de derechos humanos en ese país.
El reciente asesinato del asesinato del mayor retirado Roberto Samcam, refugiado nicaragüense, enciende las alarmas sobre la existencia de una red internacional de informantes, creada por Ortega-Murillo.
Esta se infiltraría en el país, particularmente entre exilados, con la ayuda de informantes, afirmó el activista Álvaro Leiva, presidente de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos.
Asegura que con el crimen del militar la pareja autoritaria “envió un terrorista mensaje intimidatorio a la oposición nicaragüense en el exilio”.
"El centro de mando de esa siniestra red es la embajada de Nicaragua", aseguró Leiva.
Asesinatos en Costa Rica
Según el Organismo de Investigación Judicial, los nicaragüenses fueron los más afectados por los asesinatos en el país. Y han ido aumentando cada año, según reportes periodísticos.
En 2022, los homicidios de exiliados provenientes de Nicaragua fueron 61.
El año siguiente, se reportaron 100 nicaragüenses asesinados.
En 2024, hubo 37 nicaragüenses muertos hasta el mes de octubre.
Aunque no se tienen cifras de asesinatos ocurridos en lo que va de 2025, Leiva considera que las estadísticas han variado ligeramente, lo que pone en alerta a los exiliados nicaragüenses que solicitaron refugio en Costa Rica desde 2018.
Leiva, asilado político en Costa Rica desde 2018 hasta 2024, dijo que durante su permanencia en Costa Rica recibió amenazas, persecución y asedio de personas desconocidas con perfil nicaragüense,
Destacó la necesidad de que exiliados nicaragüenses perseguidos por la dictadura “se mantengan en constate vigilancia”, un llamado al que también el gobierno de Costa Rica debe estar atento.
FUENTE: Con información de Informativo JBS, Infobae