MIAMI.- Las deportaciones rápidas o exprés están aumentando en los EEUU y son una de las medidas de seguridad nacional que se aplican a inmigrantes en territorio estadounidense que no pueden demostrar que llevan más de dos años en el país.
Los procedimientos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas se aplican a inmigrantes que llevan físicamente menos de dos años en el país
MIAMI.- Las deportaciones rápidas o exprés están aumentando en los EEUU y son una de las medidas de seguridad nacional que se aplican a inmigrantes en territorio estadounidense que no pueden demostrar que llevan más de dos años en el país.
En las cortes de inmigración se ven casos de arrestos y deportaciones expeditas realizados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según se informó.
Pero, en qué consisten esas medidas y cuándo proceden es uno de los temas que más interesa saber a los inmigrantes en el país.
La deportación rápida es un procedimiento que consiste en expulsar “sumariamente” a algunos inmigrantes, con excepciones limitadas, que llevan viviendo menos de dos años en el país, sin soporte alguno.
La medida se limitaba antes a zonas fronterizas, pero su alcance se amplió en enero pasado por una orden ejecutiva de Trump y dictada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Desde entonces, el ICE puede aplicarla en cualquier parte del país.
"Este gobierno está aplicando una vez más el Estado de Derecho. La mayoría de los extranjeros que entraron ilegalmente en EEUU en los últimos dos años son objeto de expulsiones aceleradas", explicó el DHS.
Inmigrantes atemorizados se preguntan si las deportaciones exprés son legales. Y lo son, según abogados.
Especialistas en inmigración afirman que el procedimiento “está en ley que establece que ICE lo puede hacer cuando la gente lleva menos de dos años físicamente en el país".
Cuando el juez termina el procedimiento de deportación por situación irregular del inmigrante y cierra el caso, ICE puede deportarlo de inmediato si lleva menos de dos años en el país.
“Es importante que la gente sepa que, aunque no tenga nada pendiente con la corte, ICE los puede deportar si llevan menos de dos años en el país", advirtió un abogado, y alerta que esto puede ocasionar que los inmigrantes no se presenten en la corte.
Sin embargo, los especialistas recomiendan a inmigrantes sujetos a este tipo de deportaciones “que no dejen de presentarse en la corte”, y lo pueden hacer a través de abogados que los representen, aunque otras fuentes afirman que no tienen derecho a asistencia jurídica.
La decisión de no presentarse a la corte, expone a los inmigrantes a una inmediata orden de detención y deportación.
FUENTE: Con información de Telemundo51.com; univisión.com