miércoles 26  de  marzo 2025
Venezuela

Donald Trump está considerando reconocer a Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela, según CNN

La administración de Trump también está considerando llevar un conjunto de sanciones más severas contra la industria petrolera de Venezuela, sopesando acciones tan severas como un embargo total del petróleo venezolano, dijeron dos fuentes informadas sobre el asunto, según CNN

MIAMI.- El presidente Donald Trump está considerando reconocer al diputado opositor, Juan Guaidó, como el presidente legítimo de la nación caribeña, asegura el portal CNN que cita a tres fuentes familiarizadas con el tema.

Éste sería un movimiento significativo que aumentaría la presión sobre el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, según el portal de noticias.

Trump está sopesando el hecho de reconocer al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el legítimo presidente después de que Nicolás Maduro tomó posesión la semana pasada para un segundo mandato, tras unas elecciones no reconocidas por la comunidad internacional.

Según CNN, más allá de un paso simbólico, el reconocimiento podría restringir el acceso de Maduro y su círculo interno a los activos financieros venezolanos escondidos en el extranjero. Los funcionarios estadounidenses esperan que la acción pueda ayudar a que algunos de los aliados de Maduro en el gobierno lo abandonen.

El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Garrett Marquis, se negó a confirmar que Trump está sopesando este paso, pero dijo que Estados Unidos “expresó su apoyo a Juan Guaidó, quien como presidente de la Asamblea Nacional democráticamente electa ha declarado valientemente su autoridad constitucional para invocar el artículo 233 y pedir elecciones libres y justas”.

La administración de Trump también está considerando llevar un conjunto de sanciones más severas contra la industria petrolera de Venezuela, sopesando acciones tan severas como un embargo total del petróleo venezolano, dijeron dos fuentes informadas sobre el asunto.

El gobierno de Trump ha sopesado previamente las sanciones contra el petróleo venezolano, pero Trump finalmente rechazó tomar ese paso adicional después de que un análisis interno mostró que conduciría a un aumento en los precios de la gasolina en Estados Unidos. Un embargo total de petróleo llevaría a que los precios del combustible subieran en 15 centavos por galón durante unos seis meses, dijo un funcionario de la administración, indica el portal.

Nicolás Maduro - ANC.jpg
El dictador Nicolás Maduro y Diosdado Cabello,  presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
El dictador Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.

¿Venezuela en la lista de países terroristas?

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para meter a Venezuela en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, según publicó hoy "The Washington Post".

De esa lista forman parte Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria y está reservada a Gobiernos acusados de "apoyar actos de terrorismo internacional".

El rotativo se basa como fuentes en funcionarios de la administración y en emails internos del Gobierno.

La administración de Trump califica desde hace tiempo de dictadura a la Venezuela de Nicolás Maduro y pide elecciones libres y transparentes, además de la liberación de los políticos presos, entre otras cosas.

Legisladores republicanos, entre ellos el senador Marco Rubio, han estado presionando a Trump para dar el paso alegando la existencia de lazos del Gobierno de Nicolás Maduro con el grupo extremista islámico Hizbolá y con las FARC colombianas, según el "Post".

La decisión no se habría tomado aún, pero el Departamento de Estado pidió ya observaciones a distintas agencias y departamentos.

La inclusión de Venezuela en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo supondría una escalada en la serie de medidas adoptadas por Trump contra el Gobierno de Maduro desde su llegada a la Casa Blanca.

El pasado 1 de noviembre, el consejero de seguridad nacional de Trump, John Bolton, incluyó a Venezuela junto a Cuba y Nicaragua en lo que calificó como la "troika de la tiranía".

Ese mismo día, Trump firmó una orden ejecutiva para prohibir a los estadounidenses el comercio con oro exportado de Venezuela. La medida se sumó a tres rondas de sanciones financieras previas contra el país y a la sanción de más de 50 altos funcionarios, entre ellos el propio presidente Maduro y su mujer, Cilia Flores.

En agosto de 2016, Trump aseguró que no descartaba una intervención militar en Venezuela y nunca desde entonces ha retirado esa amenaza. El pasado septiembre, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, pareció animar un golpe de Estado al decir que los militares venezolanos podrían fácilmente deponer a Maduro.

FUENTE: dpa/ Con información de CNN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar