domingo 16  de  marzo 2025
Venezuela

Ledezma afirma que la oposición no quiere más diálogos porque las mafias no cumplen

Para el exalcalde Metropolitano "el único proceso de negociación planteado es definir los términos para que Maduro agarre sus maletas y desaloje el Palacio de Miraflores".
Por ELKIS BEJARANO DELGADO
Embed
type = "text / javascript" src = "//services.brid.tv/player/build/brid.min.js" >
< tipo de script = "texto / javascript" > $ bp ("Brid_48462532", {"id": "11989", "width": "770", "height": "455", "video": "376060"});( "Brid_48462532" , { "id" : "11989" , "width" : "770" , "height" : "455" , "video" : "376060" });

El exalcalde Metropolitano de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma aseguró que existe una matriz de opinión que quiere que la gente piense que Juan Guaidó se autoproclamó y no es así, ya que fue proclamado por los miles de venezolanos que lo acompañaron el 23 de enero.

“Tenemos que explicarlo bien. Porque el que se autoproclamó violando la Constitución Nacional fue Nicolás Maduro, cuando murió Hugo Chávez, porque al que le correspondía asumir temporalmente la presidencia de la República era a Diosdado Cabello que era el presidente del Parlamento. Pero como Chávez y Maduro permitieron que Venezuela se convierta en una colonia de Cuba, quienes decidieron que fuera Maduro y no Diosdado fueron los hermanos Castro. En el caso de Guaidó no se repite, porque fue el pueblo de Venezuela y la Constitución que resolvió que fuese Juan Guaidó el presidente temporal. Juan Guaidó está dentro de la Constitución nacional porque el artículo 233 así lo señala y es muy claro”.

Así lo informó Ledezma desde el cuarto conversatorio: “La transición venezolana”, organizado por EVTV en la ciudad de Miami, donde se dieron cita personalidades políticas y civiles que conforman la diáspora venezolana que vive en el sur de la Florida. Junto a Ledezma estuvo David Smolanski, coordinador del Grupo de Trabajo de la OEA; Juan Felipe Corzo, concejal en Cúcuta y vicepresidente del Partido Conservador de Colombia, Marcel Oppliger, periodista y escritor chileno y a través de Skype, Gustavo Tarre Briceño, quien recién fue nombrado como representante de Venezuela ante la OEA por el nuevo gobierno. El conversatorio fue moderado por el periodista Leopoldo Castillo.

Ledezma aseguró que mucho más allá de las consideraciones jurídicas, el problema de Venezuela es un problema moral, ya que el régimen está vinculado con el narcotráfico, con mafias organizadas que están en el poder. Señaló que no quieren hablar de diálogo, porque ya conocen todos los procesos de diálogo que han ocurrido en el mundo a través de la historia, y a pesar de que en Venezuela ha habido varios procesos de diálogo ya se sabe que las mafias no cumplen, “el único proceso de negociación planteado es definir los términos para que Maduro agarre sus maletas y desaloje el Palacio de Miraflores”.

Aseguró que en Venezuela se ha dado un proceso de alianza que han tratado de perfeccionar. “Primero la respuesta institucional. Nuestra Asamblea Nacional, junto con el Tribunal Supremo en el exilio, con la Fiscalía que impulsó el juicio de dio pie a una sentencia por 18 años de cárcel contra Nicolás Maduro, por los delitos de corrupción relacionados con Odebrecht. Al lado de esta respuesta está la participación de la comunidad internacional. Nunca antes habíamos recibido un apoyo creciente como lo está dando el mundo. Y la movilización popular. La gente después de los sucesos del 2017 la esperanza se volvió miedo, las ilusiones pesadilla y el futuro en frustración anticipada. Pero no contaban con la aparición de Juan Guaidó, un liderazgo emergente, y ahí está liderando este proceso”.

Indicó Ledezma que el proceso de amnistía que está ofreciendo el presidente encargado a los militares, policías y civiles es el camino para poder lograr el restablecimiento de la democracia.

“Estamos hablando con los militares, es una élite la que está apoyando a Maduro, pero la tropa está clara en que hay dos alternativas: ir directo a la Corte Penal o pasar a la historia como coprotagonistas de la recuperación y de la democracia”, dijo Ledezma .

“Si yo me tengo que sentarme mañana con el Coronel Oviedo Miranda, que era el que me tenía a mi preso en Ramo Verde, si eso es necesario para que Venezuela salga adelante y se reconcilie (…) hay que hacerlo, uno a veces debe renunciar a lo irrenunciable para que pueda preponderar la idea de unidad”, expresó Ledezma e su intervención.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar