domingo 27  de  julio 2025
POLÍTICA

Maduro anuncia venta de Monómeros a Colombia, una operación entre "aliados ideológicos"

“Estamos acordando los términos para vender Monómeros al Estado colombiano”, declaró el gobernante venezolano en una entrevista a Telesur

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI - En medio de críticas por la opacidad en las relaciones entre Caracas y Bogotá, el gobernante Nicolás Maduro, confirmó que se encuentra en pleno proceso de venta de la empresa venezolana Monómeros al gobierno de Gustavo Petro, en una negociación que ha levantado inquietudes por su trasfondo político e intereses compartidos entre ambas administraciones de izquierda.

Maduro aseguró que la operación “avanza de manera formal” y que su ministro Jorge Márquez firmó un documento inicial con representantes colombianos que establece la hoja de ruta para concretar la entrega de la compañía, clave para el sector agrícola colombiano.

“Estamos acordando los términos para vender Monómeros al Estado colombiano”, declaró Maduro en entrevista con Telesur, agregando que se trataba de un compromiso asumido directamente con el presidente Petro, a quien atribuyó la “recuperación” de la empresa.

"Politización de activos"

La venta de Monómeros —filial de la estatal venezolana Pequiven— se da en un contexto de acercamiento entre el chavismo y el gobierno colombiano, que ha sido ampliamente criticado por organizaciones civiles y sectores de la oposición venezolana que denuncian la politización de activos estratégicos y la entrega de patrimonio nacional sin transparencia ni consulta pública.

Maduro también aprovechó la ocasión para lanzar ataques contra el expresidente Iván Duque y líderes opositores venezolanos como Leopoldo López y Henry Ramos Allup, a quienes acusó de “saquear” Monómeros, sin presentar pruebas de estas acusaciones.

El régimen chavista, con esta venta, no solo busca desprenderse de una empresa que ha sido blanco de investigaciones por corrupción y mala gestión, sino también profundizar los lazos con el gobierno de Petro, quien ha sido criticado por su cercanía con regímenes autoritarios en la región.

Desde Colombia, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, confirmó que se firmó un acuerdo de confidencialidad para intercambiar información operativa, financiera y comercial de la empresa, lo que refuerza las críticas por la falta de transparencia del proceso.

La operación revive el debate sobre el uso político de Monómeros, cuya historia en los últimos años ha estado marcada por pugnas entre sectores democráticos, el chavismo y ahora el progresismo colombiano.

FUENTE: Con información de El Nacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar