sábado 26  de  julio 2025
COLOMBIA

Grupos armados de Colombia planean usar zona binacional para defender el régimen de Maduro

El excanciller Julio Londoño cuestionó la creación de la franja fronteriza y consideró extraño que se firme el acuerdo a meses del fin del gobierno de Petro

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ.- En sintonía con las fuertes críticas contra la creación de la zona binacional, el excanciller de Colombia Julio Londoño afirmó que el territorio fronterizo escogido como supuesta zona de paz por Nicolás Maduro y Gustavo Petro significará que grupos armados de ambos países lo usen "para defender el régimen de Venezuela".

“Maduro logra una zona de amortiguación paralela a la frontera. Y le va a permitir que grupos armados colombianos, que han declarado que defenderán al régimen venezolano, así como los ‘colectivos’ y demás paramilitares venezolanos, eventualmente lo hagan con mayor facilidad en una hipotética y absurda intervención”, declaró Londoño a una revista colombiana, en referencia a las FARC y al ELN, entre otros.

El excanciller y militar retirado analizó la creación de la zona binacional que Maduro informó el 17 de julio pasado, luego de la firma de un “Memorando de Entendimiento” entre Venezuela y Colombia.

Según dijo, la “Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional Especial” en la frontera común facilitaría actividades de agricultura y comercio binacional, entre otras, además de la “la paz” en la región. El memorandun fue firmado por las ministras de Comercio de los dos países, además de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y de Alfredo Saade.

Zona binacional, defensa para Maduro

“En la zona todo será felicidad, una especie de Shangri-la”, dijo Londoño con ironía, y recordó que la frontera entre el Norte de Santander y el Táchira, por el lado venezolano, ha sido centro de violencia y una de las zonas más peligrosas del mundo.

“Es extraño que lo que no han hecho Maduro en 12 años, ni Petro en tres, se vaya a realizar en esa zona, cuando el presidente de Colombia está en la recta final de su mandato”, advirtió.

Tras señalar que Maduro ya había asomado la propuesta hace un par de años sin obtener respuesta de Colombia, Londoño ironizó de nuevo.

“Es posible que con este ‘memorando’ estarán muy satisfechos los grupos armados que encuentran refugio y protección en territorio venezolano y que han generado el desplazamiento de más de ochenta mil personas y asesinado a decenas de civiles, así como a militares y policías”, aseveró.

FUENTE: Revista Semana

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar