LA PAZ. - La Unión Europea (UE) confirmó que enviará una misión de observación electoral para las elecciones generales de Bolivia que se realizarán el próximo 17 de agosto, y en las que se elegirá al sucesor del presidente, Luis Arce.
El Tribunal Electoral de Bolivia anuló la candidatura de Jaime Dunn por deudas con la administración pública. La UE apoya esfuerzos democráticos del país
LA PAZ. - La Unión Europea (UE) confirmó que enviará una misión de observación electoral para las elecciones generales de Bolivia que se realizarán el próximo 17 de agosto, y en las que se elegirá al sucesor del presidente, Luis Arce.
"Mientras el pueblo boliviano se prepara para acudir a las urnas, la UE reafirma su apoyo a Bolivia en sus esfuerzos por fortalecer la democracia, defender el Estado de derecho y proteger los derechos humanos", señaló el eurodiputado croata Davor Stier este miércoles 9 de julio.
Stier fue designado por la alta representante de la UE, Kaja Kallas, como jefe de la misión en Bolivia. El parlamentario resaltó que la delegación realizará una evaluación independiente e imparcial.
Las elecciones del 17 de agosto están marcadas por las tensiones internas tras las protestas y bloqueos de carreteras protagonizados por seguidores del expresidente Evo Morales, en gran parte del país, tras su descalificación de la carrera electoral. Además, Bolivia vive una importante crisis económica, escasez de dólares y combustible, y la violencia política, que ha dejado varios muertos en las últimas semanas en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los adeptos de Morales.
Al condenar la violencia, la UE ha advertido de que los altercados "dañan" las instituciones y la democracia en el país andino".
En el camino a los comicios, el presidente de Bolivia, Luis Arce, renunció a la reelección y cedió el testigo al entonces ministro del Gobierno, Eduardo del Castillo.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anuló este miércoles de manera definitiva la candidatura presidencial del empresario y economista Jaime Dunn. Los motivos de la decisión obedecen a deudas contraídas con la administración pública y no solventadas antes de inscribir su propuesta para las elecciones del próximo mes.
El organismo declaró improcedentes las alegaciones de Dunn y certificó que, en el día de su inscripción, el 25 de junio, no cumplió con el requisito de contar con solvencia fiscal, como atestiguan la casi veintena de expedientes que fueron evaluados. Aceptar la candidatura del empresario en esas condiciones, según el TSE, vulneraría el principio de igualdad al que otros candidatos se sometieron para cumplir todos los requisitos en plazo.
El empresario buscaba encabezar la propuesta de Nueva Generación Patriótica (NGP). El candidato Manfred Reyes Villa lamentó la decisión y envió su apoyo a Jaime Dunn y "a quienes luchan por un verdadero cambio democrático". También dijo que "Bolivia necesita tolerancia, pluralidad y un compromiso firme con el derecho del pueblo a expresarse libremente en las urnas".
El 8 de julio, el organismo electoral reiteró que Evo Morales no se encuentra inscrito como candidato presidencial. Morales, que gobernó el país en tres períodos entre 2006 y 2019, insiste en participar pese a que solo está permitida una única reelección presidencial.
Dentro de la oposición boliviana destacan las candidaturas de viejos conocidos como las de Samuel Doria Medina o la del expresidente Jorge Quiroga. Pero, por ahora, el aspirante mejor posicionado en la carrera presidencial, según las encuestas, es Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y antiguo delfín de Evo Morales.
FUENTE: Con información de Europa Press