martes 21  de  enero 2025
cine

Antonio Banderas visita Chile para meterse en la piel de los mineros

Tres años después del rescate, el actor español se prepara para su película sobre los 33

Han pasado tres años desde que los 33 mineros de Atacama fueran rescatados de las profundidades de la mina San José y el actor español Antonio Banderas, el protagonista de La máscara del Zorro, se ha desplazado hasta la capital chilena para estudiar su papel en la película de los mineros sepultados, que se rodará en el norte de Chile a principios de 2014.
n n
En su primera actividad en Santiago, ciudad en la que el actor español presentará una exposición fotográfica y participará en actividades benéficas, Antonio Banderas reveló que aún no conoce el guión de la película sobre los 33 mineros que en 2010 sobrevivieron 70 días sepultados a más de 700 metros de profundidad. n
n
"Todo comenzó hace bastante tiempo, hace más de un año y medio, pero hasta el momento, al día de hoy, a pesar de tener un compromiso con los productores de la película todavía no he recibido el guión definitivo", elaborado por José Rivera (Diarios de motocicleta) y Mikko Alanne, precisó el actor. n
n
Banderas reconoció que"siguen trabajando en ello, puliéndolo, manteniendo conversaciones con aquellas personas que sufrieron este evento", aunque manifestó que se encuentra u201cen una vorágine de muchas actividades u201d. Según Banderas,"cuando se hace una historia de este tipo es muy difícil contarlo todo, es prácticamente imposible, lo que ocurre en setenta y tantos días reducirlo a una hora y cuarenta minutos sería prácticamente imposible". n
n
Durante la rueda de prensa el malagueño expresó las ganas que tiene de conocer a Mario Sepúlveda, el minero al que interpretará en la película:"Siempre que se interpreta un personaje que ha existido, añadido al trabajo actoral hay un sentido de la responsabilidad, porque es un personaje vivo, que está ahí y en un evento que además tiene casi de forma metafórica una importancia mayor que las individualidades de cada uno de los que estuvieron allí".
n n
Sin embargo, la familia del minero ha descartado el encuentro con Antonio Banderas, a pesar de haber recibido la invitación por parte de la producción de la cinta. La esposa de Mario Sepúlveda, Elvira Valdivia, ha indicado al diario chileno La Tercera que u201cno se va a juntar con Banderas hasta que se arreglen las condiciones contractuales y conversar con los abogados u201d.
n n
u201cEs la única forma de presionar para que se resuelva esta situación u201d, añadió la representante de Mario Sepúlveda. Hace unos meses, la fiscalía de Atacama decidió cerrar la investigación sin acusados, lo que molestó a los mineros rescatados en 2010, que peleaban en los tribunales para recibir una cuantiosa indemnización.
n n
Centro de Interpretación de los 33 n
n
A principios de semana, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, conmemoró el tercer aniversario del rescate de los 33. Durante la conmemoración, el político inauguró en pleno desierto de Atacama el u2018Centro de Interpretación u2019, que contiene material audiovisual y reseñas históricas que tratan sobre el proceso de rescate de los trabajadores atrapados, que fue seguido en televisión por más de 1.200 millones de personas.
n n
"Quisimos construir este memorial porque esta es una historia que nunca debe morir. Todos recordamos el año 2010, celebramos el bicentenario, recordamos ese terremoto y ese tsunami que costaron tantas vidas, pero también recordamos el milagro de la mina San José", dijo el presidente chileno durante la inauguración. n
n
Sobre el proceso de búsqueda de los mineros, Piñera señaló que"los momentos que por lo general se recuerdan son los momento difíciles y tragedias. Y nosotros pensamos que Chile necesitaba que fueran rescatados, la gente quería una buena noticia, por eso nos aferramos a la esperanza". n
n
Finalmente, el político advirtió que los niveles de seguridad en la minería chilena están mejorando gracias a las mayores fiscalizaciones: u201cSe ha llegado a obtener u201cniveles equivalentes en materia de seguridad en el trabajo que los países de la OCDE, y hemos logrado superar amplia y largamente en esta materia, al promedio de nuestra América Latina. Pero esa es una tarea que no va a terminar nunca u201d.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar