lunes 28  de  abril 2025
CINE

Anuncian proyección del filme "Adiós Cuba" en la Universidad Internacional de la Florida

La cinta está protagonizada por Yuliet Cruz, Frank Moreno, Betiza Bismark y Grisell Monzón, y narra la historia de Caridad, una teatrista que vive en Valencia, España

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- El filme Adiós Cuba, del cineasta Rolando Díaz, tendrá una proyección especial en la Universidad Internacional de la Florida, del 2 al 4 mayo. El largometraje explora la experiencia del exilio cubano, y se estrenó mundialmente en la 42° edición del Festival de Cine de Miami, con el apoyo de ArtesMiami y FlixLatino.

Díaz, quien reside en España desde 1991, ha logrado con Adiós Cuba un trabajo cinematográfico que transmite la historia de quienes han tenido que dejar su país natal.

"La película cuenta las historias de los que se fueron, de la lucha por mantener viva la identidad cubana en un contexto de desarraigo. Estoy muy satisfecho con el resultado, porque el esfuerzo y la entrega de todo el equipo fue monumental", comentó el cineasta sobre el proceso de creación de la película.

Embed

Argumento

La cinta está protagonizada por Yuliet Cruz, Frank Moreno, Betiza Bismark y Grisell Monzón, y narra la historia de Caridad, una teatrista que vive en Valencia, España.

"Caridad lucha por mantener viva su pasión por el teatro contra viento y marea y nunca desmaya, a pesar de dudas momentáneas, en su intento de montar una obra teatral en una nave industrial, un espacio que se convierte en una metáfora de la Cuba que ella lleva en el corazón. En este proceso, los actores y personajes recogen testimonios sobre el éxodo cubano, creando una pieza coral que, en palabras del propio director, busca: visibilizar el dolor de los cubanos en la diáspora", destaca la sinopsis.

El proyecto, que se gestó entre España, Estados Unidos y Cuba, cuenta con el apoyo de los productores Gerardo Carreras y Lesnay Vázquez, y de los cineastas Fernando Pérez, Miguel Coyula y Jorge Soliño.

Para Rolando Díaz, su posición como exiliado le permitió conectar con los actores y los personajes.

"Había una cosa muy a favor: todos somos inmigrantes de alguna manera. Eso ha establecido un nexo fuerte. No necesariamente tienes que haber venido en una balsa, o haber cruzado una frontera para sentir de cerca ese drama, porque tienes muchos amigos, familiares, mucha gente que lo ha hecho, estás cerca de eso y estás estremecido por lo que está pasando últimamente en Cuba. Eso facilitó mucho el camino del diálogo, de la comprensión con los actores. Escribí el guion con ese elemento siempre presente".

Asimismo, el director sostiene que si bien se centra en la experiencia cubana, el mensaje llegará a todas las personas que hayan experimentado el desarraigo.

"Es una película que habla de todos los exiliados, no solo de los cubanos. Es un tema universal, porque el dolor de dejar el hogar es algo que todos podemos entender".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar