WASHINGTON — El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, se manifestó este martes "alarmado" por los presuntos golpes propinados al preso político cubano José Daniel Ferrer en una cárcel de su país, denunciados por su esposa.
EEUU "alarmado" por golpiza a José Daniel Ferrer en la cárcel
"Alarmado por los informes de que funcionarios de prisiones golpearon al preso político cubano José Daniel Ferrer durante una visita familiar", afirmó Nichols en Twitter.
La esposa de Ferrer denunció el lunes que su marido fue golpeado frente a su familia el 9 de diciembre durante una visita en la prisión de máxima seguridad en la que purga condena, en Santiago de Cuba.
En un audio enviado a AFP por Whatsapp, su esposa Nelva Ismarays Ortega denunció que la agresión ocurrió al término de una visita de dos horas en la cárcel de Mar Verde, a la que asistieron además tres hijos de Ferrer, incluido uno de tres años.
El jefe de la prisión y otros agentes de seguridad "agredieron violentamente a mi esposo, uno lo sujetaba mientras otros golpeaban fuerte y violentamente frente a nosotros, le aplicaron técnicas para inmovilizarle, de volteo para callarle", dijo Ortega.
Señaló que su marido fue golpeado en el piso para ser acallado cuando gritaba "abajo la dictadura, abajo Díaz-Canel, abajo Raúl Castro, abajo el comunismo, abajo la represión". Además mencionó que la hija de Ferrer recibió un empujón cuando trató de defender a su padre.
Según Ortega, en ese momento el opositor, de 52 años y detenido el 11 de julio de 2021, se declaró en huelga de hambre en reclamo de estas agresiones y en solidaridad con compañeros de la Unión Patriótica de Cuba (Unpaco), organización que preside.
Ferrer fue aprehendido cuando salía de su casa para unirse a las históricas manifestaciones del 11 de julio del año pasado que estallaron en unas 50 ciudades de Cuba, dejando un muerto y decenas de heridos. En ese momento se encontraba bajo arresto domiciliario.
De acuerdo con cifras oficiales, más de 500 manifestantes del 11 de julio purgan sentencias de hasta 25 años de prisión.
El viernes el presidente estadounidense, Joe Biden, pidió "una vez más la liberación de los cientos de presos políticos en Cuba, que permanecen detenidos" tras estas protestas.
En 2003, Ferrer formó parte del grupo de los 75 presos de la llamada Primavera Negra, liberados en 2010 por intermediación de la iglesia católica. La mayoría partieron a España con sus familias, pero Ferrer y otros 11 decidieron permanecer en su país.
El régimen comunista cubano afirma que las manifestaciones del 11 de julio de 2021 fueron orquestadas desde Estados Unidos y reprocha a Biden que no retome la política del expresidente demócrata Barack Obama de mayor acercamiento a La Habana, pese a que la dictadura no ha dejado de violar los derechos humanos de los cubanos.
NULL