MIAMI.- "Han convertido en fugitivos a más de 800.000 jóvenes que crecieron en este país". Así lo dijo María Rodríguez, directora de la Coalición de Inmigrantes de la Florida (FLIC), quien lideró una protesta en Miami, en rechazo a la eliminación del programa DACA.
Al acto asistieron congresistas, políticos en campaña, oficiales electos de la ciudad de Miami y el Condado Miami-Dade, activistas comunitarios, madres y "soñadores", los jóvenes inmigrantes que se beneficiaban del programa especial, algunos de ellos con lágrimas en los ojos, para expresar su descontento frente a la decisión anunciada por el Gobierno del presidente Donald Trump.
dacaprotestas1.JPG
Otro momento de la manifestación en Miami.
(ALVARO MATA)
Rodríguez afirmó que la suspensión de la acción ejecutiva del expresidente Barack Obama representa un daño enorme para la economía del país. A su juicio, los "soñadores" son "muchachos que le aportan a los Estados Unidos; ellos no son unos delincuentes".
Trump decidió acabar el programa promulgado por su antecesor en 2012 aduciendo que era inconstitucional, y dejó a instancias del Congreso una solución dentro de los próximos 6 meses que regule a los también llamados "dreamers".
En el estado de la Florida, alrededor de 103.000 personas eran elegibles para acogerse a DACA, y de esa cifra 23.000 corresponden al condado Miami-Dade. La acción temporal permitía a sus beneficiarios acceder a un permiso de trabajo y realizar estudios superiores, entre otros aspectos.
Al unísono, los congresistas estatales en Florida José Javier Rodríguez, Robert Ascencio y Deisy Báez condenaron el paso dado por Trump, pero también lamentaron la situación que tendrán que enfrentar los jóvenes "soñadores".
A la manifestación también se unió el comisionado del Condado Miami-Dade, Xavier Suárez, quien criticó la política migratoria del Gobierno federal e invitó a las organizaciones defensoras de los inmigrantes a seguir luchando por un espacio para los "dreamers" en los Estados Unidos.
dacaprotestas2.JPG
Trump decidió acabar el programa promulgado por su antecesor en 2012 aduciendo que era inconstitucional.
(ALVARO MATA)
Jackelín López, madre de una joven beneficiaria de DACA, hizo un llamado a otras mujeres en su misma situación, "para que defendamos los derechos de nuestros hijos" y sostuvo que "ellos [sus hijos] han venido aquí a trabajar y producir para este país".