MIAMI.- JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
MIAMI.- La joven cantautora cubanoamericana vuelve a sorprender con sus letras y peculiar estilo interpretativo
MIAMI.- JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
Tras varios meses de espera, Kat Dhalia regresa a la palestra con un puñado de buenas canciones bajo el título My Garden, un disco que incluye el tema Gansta que le adjudicó el apelativo razor sharp, o afiladísima, por sus sorprendentes letras que relatan los malos pasajes del diario vivir que tratamos de ignorar.
“Compuse esa canción basada en las experiencias de la vida. Entonces tenía 21 años y luchaba por salir adelante, pagando mis bills, afrontando los problemas de una joven de mi edad y sufriendo una horrible separación de pareja”, manifestó a DIARIO LAS AMÉRICAS la cantautora cubanoamericana, que nació en Miami hace apenas un par de décadas.
Sobre la creación de Gansta, la cantautora añadió: “estaba tan cansada de lo que me sucedía, que decidí hacer algo para cambiar. Por esa razón, surgió este tema, donde cuento la historia de alguien que sufría y sentía algo similar a mí. Así logré relanzar mi vida”.
Ahora, tras presentar su primer disco de larga duración, o CD, como le llamamos hoy, la intérprete de Gansta triunfa con Crazy, un tema escrito por Kirby Lauryen que alcanzó los máximos honores en iTunes como canción de la semana.
VIDEO
“Me mostraron la canción y dije Wow! I love it, Entonces atravesaba una situación similar. Me identifiqué con la letra. Me encanta saber que tanta gente se sea reflejada en el contenido de esta canción”, resaltó.
Antecedentes
Antes de surgir Gansta, la joven artista conoció la fiebre del ritmo de la conga que vivía nuestra ciudad entonces. Entonces, Kat Dahlia apostó por el sonido de Led Zeppelin, The Doors y Bob Marley, sin olvidar a BB King, Miles Davis, Frank Sinatra o Celia Cruz.
“Recuerdo que escuchaba la música de Bob Marley. Iba los lunes a Purdy Lounge [en Miami Beach], donde tocan reggae. No es sólo el hip hop lo que me interesa”, recordó.
Luego, Kat Dahlia se mudó a Nueva York: “allí me incliné por un sonido más particular, más urbano”.
“El nombre artístico de Kat Dhalia surgió para reflejar el equilibrio de la música y el realismo de las letras que expongo”, indico la artista, cuyo nombre de pila es Katriana Sandra Huguet.
Además de componer canciones e interpretarlas con una cadencia hip hop, rap, muy particular que gusta, Kat Dahlia reescribió la letra de Adiós en inglés, el tema popularizado por Ricky Martin en español, que el intérprete puertorriqueño cantó con ella después.
“No esperaba que fuera una buena versión y una semana después me dijeron sí, es buena, a Ricky le encanta. Ahora siento el deseo de transcribir más canciones”, resaltó.
Kat Dhalia también coescribió Bajo la tormenta junto Eli Palacios, Josh Rodríguez y Sergio George, el pianista y salsero neoyorquino que cuenta en su aval con Marc Anthony, Tito Puente y Celia Cruz, entre otros grandes.
“Me pidieron componer una canción en español y básicamente me inspiré en todas las grandes leyendas de la música que aprendí de mis padres”, destacó.
Sobre la herencia latina, que mantiene a flor de piel, resaltó: “Me siento muy orgullosa de ello. El amor de familia que mis padres cubanos me enseñaron, así como el amor, la lealtad, el respeto y la pasión. También la pasión que sentimos por la música, la gente y el arte. Me siento muy feliz por haber crecido en ese entorno”.