La Fundación de Arte Cisneros Fontanals celebra su 12 u00aa edición del Programa de Becas y Comisiones (CIFO) con la exposición de arte Fleeting Imaginaries, o Imaginarios pasajeros en español, en el salón CIFO Art Space, en Miami, que estará abierta al público hasta el 2 de noviembre.
nEl nombre de la exposición supone la producción simbólica de imágenes y la idea de desplazamientos que las propuestas de los artistas proyectan en sus obras de diversas formas. n
u201cNuestro compromiso de apoyar e invertir en los artistas latinoamericanos contemporáneos continua intacto u201d, señaló a DIARIO LAS AMÉRICAS la presidenta y fundadora de la institución Ella Fontanals Cisneros. n
De hecho, la selección de artistas emergentes premiados por la fundación denota una amplia gama de nacionalidades y diversidad creativa que podría sorprender.
Hay propuestas analíticas que combinan la ciencia y el arte para proyectar una representación de conocimiento, como es el caso de las piezas presentadas por el argentino Pablo Accinelli, la venezolana Nayari Castillo y el mexicano Adrián Reigner. n
u201cEn esta nueva edición hemos incrementado nuestro apoyo financiero y estamos muy orgullosos de honrar a estos artistas, quienes continúan creando piezas innovadoras que desafían conceptos y nociones sobre el arte contemporáneo u201d, añadió. n
Están los proyectos ilustrativos de videos presentados por la boliviana Claudia Joskowicz y la brasileña Ros u00e2ngela Rennó, los dibujos sugestivos del colombiano Mateo Pizarro y la fotografía expresionista de la brasileña Marcellvs L., además de la imaginación desafiante del cubano Carlos Martiel que utiliza su cuerpo como lienzo o medio para exponer sus ideas. n
Dolorosa creatividad n
Hace unos meses, Martiel, cuyas innovadoras manifestaciones han sido presentadas en varios países, incluyendo importantes ferias de arte, representó su propuesta La tierra prometida en Jacksonville, en Florida, donde se insertó un anzuelo en la lengua que tiraba de varios hilos amarrados a pequeñas argollas sujetadas al suelo. n
De esa manera, el joven creador representó la sorpresa que muchos inmigrantes encuentran en EEUU, cuando descubren que viven atados al trabajo para vivir.
n u201cDesde el exterior, Estados Unidos parece ser un país lleno de privilegios. Es cierto que podemos mejorar el nivel de vida respecto al que poseemos en nuestros países de origen, pero al final nos convertimos en un eslabón más del sistema americano y olvidamos los sueños por los que vinimos u201d, explicó.
nSobre Condecoración Martiel, la propuesta que Martiel trae al salón CIFO Art Space, explicó u201cun cirujano me extirpó una circunferencia de 6 cms. de piel de la cintura para ser colocada en disco de una medalla de oro similar a la que el Estado cubano otorga a sus ciudadanos por determinados méritos u201d. n
La singular muestra de Martiel no está destinada para condecorarse a sí mismo, sino para llamar la atención sobre un mal que persiste en su país natal. n u201cUtilizo un fragmento de mi piel como elemento que trasciende mi memoria personal. Es una crítica hacia la situación de la población negra y la necesidad de tomar medidas para erradicar la discriminación racial en Cuba u201d, esclareció. n
Salón CIFO Art Space, 1018 North Miami Avenue, Miami. Tel. 305 455 3380.