nAl director y actor teatral José Manuel Domínguez no le interesa que lo consideren héroe por el hecho de que es invidente. n
Domínguez, en vez, se siente más cómodo de la descripción del antihéroe, o aquél que puede realizar acciones consideradas heroicas, pero sin tener los atributos del héroe tradicional. n
Esa filosofía nutre al grupo artístico que Domínguez fundó en Miami en 2011, Antiheroes Project, cuyo proyecto más grande hasta el momento, Nomadis, estrena el viernes 12 de septiembre en el espacio SandBox del Miami Theater Center (MTC), en Miami Shores. n
u201cEl antihéroe no es alguien que se opone al heroísmo. Es alguien que de alguna manera es heroico, pero no es héroe u201d, dice Domínguez, de 42 años. u201cNo me interesan los héroes para nada u201d. n
Y es que al artista de origen cubano no le atrae que, por el mucho trabajo que le cuesta lograr algo, se le coloque encima el pesado manto de ser modelo para otros. u201cSi puede servir como un estímulo está bien, pero cada cual tiene que encontrar su camino u201d.
Encontrar ese camino implica que toda persona debe embarcase en su propio viaje y buscar su libertad. Este concepto, junto con una exploración de autores de la llamada Generación Beat (sumamente nomádica), y retazos de las experiencias vivenciales del elenco -- compuesto por, además de Domínguez, Claudio Marcotulli, Fernando Goicochea, Ivette Kellems, Paola Escobar, y Sergio Mora -- constituyen Nomadis. n
De la música está a cargo el compositor y cineasta peruano Carlos Ochoa, quien ya ha colaborado con Domínguez en otros proyectos. En Nomadis, Ochoa se destaca por la improvisación y la combinación de música y sonidos que se fueron creando a la par de los textos que salían de los actores. u201cEs impresionante su capacidad de ver u201d, dice Ochoa sobre la labor del director artístico. u201cDe hecho, muchas veces ve más que nosotros u201d. n
La obra, que es en español, contará en su función del sábado 13 de septiembre con servicios de autodescripción, un recorrido táctil para personas no videntes o de baja visión, asistencia con lenguaje de señas (ASL), audífonos para ampliación de sonido, programas en Braille, letras grandes y sobretítulos en inglés. n nPara todo el mundo n
nNomadis, sin embargo, no es una puesta en escena sobre los descapacitados. A fin de cuentas, todo ser humano tiene algún nivel de discapacidad.
n u201cEl Antiheroes Project dice en su misión que se establece para crear, producir y presentar proyectos dentro de la artes escénicas que contemplan la inclusión de personas con y sin discapacidades u201d, indica Domínguez, desde hace cinco años desarrollador de pasantías para estudiantes con necesidades especiales en el departamento ACCESS de Miami Dade College, recinto Wolfson. n
u201cA muchas personas les resulta interesante, a otros le resulta intolerable u201d, continúa Domínguez sobre lo que es presenciar este arte o trabajar con personas con discapacidades. u201cPero a muchos les resulta interesante porque se descubren habilidades nuevas, formas de trabajar diferentes, y recursos que antes no habías conocido o explorado. Y es tan sencillo como cerrar los ojos y tratar de moverte en una habitación u201d. n
Sencillo no ha sido el camino de este artista que en 1998, de gira por España, contrajera una meningitis que casi le cuesta la vida, y que paulatinamente le robó la visión. n u201cPara mí fue un choque súper fuerte. Yo pensaba que no iba a hacer teatro nunca más u201d, dice el graduado en actuación y dirección del Instituto Superior de Arte en La Habana, Cuba.
u201cFue un proceso de adaptación muy difícil, pero un grupo de amigos [en Miami] me ayudó u201d. nDomínguez emigraría a esta ciudad en el 2000, y comenzaría su rehabilitación tres años después. u201cEs ahí cuando voy a Lighthouse for the Blind, y tengo un bastón, empiezo a caminar, sé como tomar la guagua u201d.
n nApasionado perpetuo de las artes n
nMientras hacía su nueva vida, retomaba su pasión por las artes y comenzaba a abrirse paso en ese campo. Primero trabajó como asistente en un programa de radio, Café Palenque, de Radio Martí, cuenta. Luego, en el 2006, participó de un proyecto colectivo llamado Hostages of the Arts, y en 2010 presentó su primer unipersonal, Hilo. n
Ever Chávez, fundador de FUNDarte, una de las entidades artísticas sin fines de lucro más importantes del sur de la Florida, fue instrumental a la hora de contactar a Domínguez con colegas y de guiarlo para salir adelante con su propia compañía.
n u201cConozco a José Manuel desde La Habana. Yo era productor del teatro en el que trabajábamos, Teatro El Público, y él era actor u201d, rememora Chávez. u201cHay muchos actores latinos que se quejan de que en Miami no se hace nada, o de que no hay trabajo, pero José Manuel es el ejemplo perfecto de que se puede. Él es uno de los pequeños tesoros escondidos que tenemos aquí u201d. n
En el viaje nomádico de Domínguez, el proceso de adaptación gradual, de reinserción social, y de nuevo desarrollo artístico, han sido los pasos más recientes de su vida. Como él, todo el mundo lo hace, a su manera.
n u201cYo creo que todos somos nómadas u201d, reflexiona. u201cLa obra [Nomadis] habla del espíritu nomádico de la juventud, de los años por los que todos pasamos, y de cuánto de nómada queda entre nosotros los seres humanos u201d. n nNomadis, de Antiheroes Project, el viernes 12 de septiembre a las 8:30 p.m. y el sábado 13 a las 7:30 p.m. en SandBox de Miami Theater Center, 9806 NE 2nd Ave., Miami Shores. nEl domingo 14 se presentará a las 3:30 p.m. en Cava Flamenco Studio, 3850 SW 8th St., Coral Gables. nEl sábado 20 a las 7:30 p.m. y el domingo 21 a las 5:00 p.m. en la Escuela Flamenca Gabriela Fonseca, 10171 NW 58th St., Suite #8, Doral. Admisión general: $15.00. Estudiantes, empleados del Miami Dade College, personas mayores de 65 años o con discapacidades: $10.00. nPara reservaciones o más información, llamar al (786) 975-4891.